medicusmundi álava/araba
- Los Isunza, 9, 1º dcha. 01002 (oficina) y Pío XII, 18 bajo 01004 (tienda de Comercio Justo) Vitoria - Gasteiz
- alava@medicusmundi.es
- 945 28 80 31 y 945 065447
Quienes formamos medicusmundi Alava/Araba reclamamos el derecho a la salud para todas las personas y nos comprometemos a contribuir al esfuerzo que realizan las comunidades y pueblos más empobrecidos del planeta para promover su desarrollo.
Creemos que el trabajo en equipo con colectivos del sur y nuestro entorno es clave para fomentar una cultura de solidaridad y compromiso ciudadano, que siente las bases de un mundo más justo y equitativo, en el que se erradique la pobreza y en el que se respeten todos los Derechos Humanos.
Nuestra asociación está formada por 428 asociadas y asociados (175 hombres, 251 mujeres y 2 personas jurídicas), 26 personas voluntarias permanantes (16 mujeres y 10 hombres) permanentes y , 43 donantes declarados, incluyendo tanto a personas físicas como jurídicas, y 6 trabajadoras (una en terreno y cinco en la oficina técnica).
Plan Estratégico mmA 2020-2024. Prorrogado
Anexo Plan Estratégico mmA 2020-2024
Política de Género mmA 2012-2019
Plan Estratégico proequidad de Género mmA 2020-2023. Prorrogado
PERÚ
Proyecto que promueve el empoderamiento de mujeres de 20 localidades de Chota, a través de la consolidación de dos asociaciones de mujeres (AMUC y AMEC). Para ello fortalecerá las capacidades de mujeres lideresas de esas organizaciones como referentes de la lucha contra la violencia de género (Mujeres ATIY) desde las RC y como impulsoras de saberes y prácticas ancestrales contra el cambio climático (mujeres YACHACHIQ), desde JASS.
RUANDA
Proyecto para contribuir al empoderamiento de mujeres desde su actividad laboral.
RUANDA
Proyecto que, en consorcio con medicusmundi Bizkaia, que impulsa el liderazgo de 7 cooperativas de mujeres mediante el conocimiento y apropiación de sus derechos, el cuestionamiento de mandatos de género, la promoción de nuevas masculinidades y el fomento del agua, higiene y saneamiento. Responde a necesidades prácticas y estratégicas identificadas por ellas mediante: la cohesión sororaria intergeneracional en las cooperativas, el reconocimiento de sus derechos en hogares y la consolidación de su rol transformador comunitario.
President
Es médico de familia y lleva más de 32 años trabajando en la localidad de Salvatierra (Alava). Socio de Medicus Mundi desde 1990. Desde entonces siempre se ha mostrado muy activo y comprometido. Participó en la creación de la Federación y ha sido en diferentes periodos el representante de su asociación en la Asamblea Estatal. También ha estado en la Junta de Gobierno de la Coordinadora de Euskadi y formó parte del primer Consejo Vasco de Cooperación. Conoce el “terreno” por sus diferentes viajes a proyectos y es un gran defensor de la educación para el desarrollo y la sensibilización como instrumento de cambio. Tiene Twiter @edugarlangarica y blog https://medicocurateatimismo.wordpress.com/. Desde 2024 es presidente de medicusmundi Araba.
Vicepresident
Javier Balza de Vallejo Arana. Nacido en 1960. Diplomado en Magisterio y Licenciado en Historia a través de la UNED, trabajó en el campo educativo y de gestión cultural como interino en la administración local.
Desde hace más de una década dedicado exclusivamente a tareas en el mundo del voluntariado. Centrado en los ámbitos sanitario, social y cultural en variadas actividades.
En el campo de la cooperación en medicusmundi “nos ganamos la vida con lo que recibimos, pero hacemos la vida con lo que damos”. (John Maxwell)
Tresorer/a
Nacido en Vitoria-Gasteiz en 1978. Licenciado en Historia del Arte por la Universidad del País Vasco. Trabaja en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa – Biblioteca Pública del Estado en Vitoria-Gasteiz desde 2007. Es voluntario en medicusmundi Álava/Araba desde 2008, colaborando en temas de Comercio Justo.
Es tesorero de la organización desde 2014.
Vocal
Julio Suso nace en 1945 en Vitoria-Gasteiz. En 1969 viaja a Ecuador, donde trabaja en la provincia de Los Ríos, en el equipo de Misiones Diocesanas Vascas. Asesora a la Unión de Cooperativas de Vinces y Baba, en colaboración con la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA). Regresa a la capital alavesa y durante 1983 y 1984 ejerce como profesor en las Escuelas Diocesanas de Arriaga. En 1985 se traslada de nuevo en Ecuador, vinculándose a proyectos de educación y desarrollo de la Iglesia Católica. Mientras obtiene la licenciatura de Pedagogía en la Universidad Técnica Particular de Loja. En esos años mantiene contacto con medicusmundiÁlava/Araba, realizando compras y envíos de artesanía para las exposiciones navideñas. En 1990 recala definitivamente en Vitoria-Gasteiz y entra a formar parte de medicusmundi como voluntario. En 1993 empieza a trabajar en la asociación, donde se dedica a contabilidad, administración y labores de comunicación y educación para el desarrollo. En 2010 se jubila pero sigue colaborando como voluntario. En 2015 se convierte en presidente de medicusmundi Álava/Araba.
Vocal
MªAsun Ortiz de Urbina (Vitoria-Gasteiz 1961). Enfermera geriátrica, trabaja en el Instituto Foral de Bienestar Social, actualmente como valoradora de la situación de dependencia.
Contacta con medicusmundi en enero 1995 por una convocatoria para cooperar en Rwanda y permanece allí como cooperante de las AAMMPV desde marzo de 1995 hasta febrero de 1997. Al volver se incorpora como voluntaria en medicusmundi Álava/Araba hasta la actualidad, participando en la comisión de proyectos y en la comisión de género; en proyectos, colaborando en el seguimiento de los proyectos en Rwanda fundamentalmente, con varios viajes a terreno a lo largo de estos años. Participa en la Junta Directiva desde 1997 hasta 2005, asumiendo la presidencia entre 2002-2005 y, posteriormente, desde 2019 hasta 2023. En la actualidad, continúa como vocal.
Som més, com podràs comprovar si visites els nostres projectes, campanyes o Seus del Sud