Saltar a contenido

Por una vida sin violencia machista en Sarajevo (Fase IV)

medicusmundi Mediterrània

Con este proyecto se pretende fomentar la justicia de género para una vida sin violencia en un Sarajevo con servicios públicos sostenibles que contribuyen a una sociedad con equidad económica, social, política y cultural (2024-2026).

La intervención fomenta la justicia de género y contribuye a una libre vida de violencia en Sarajevo mediante una intervención integral con la sociedad civil e instituciones públicas. Los avances conseguidos hasta la fecha son importantes, pero los retos por reducir y, en un futuro, erradicar la violencia machista, incluyendo la violencia sexual son todavía remarcables. En esta fase (1) se continuará con la exitosa coordinación de la sociedad civil y la incidencia en las instituciones gubernamentales para aumentar los recursos públicos por la lucha contra las violencias; (2) se colaborará con los servicios públicos de salud para ampliar, entre otras acciones, la red de centros de crisis; (3) se expandirá la cooperación con los estudiantes de las Facultades de Ciencias Sociales; (4) se reforzarán los servicios de atención a víctimas ampliándolos con incentivos de vivienda y acompañamiento móvil a mujeres que salen del círculo de la violencia y (5) se fortalecerá la cooperación entre las ciudades de Barcelona y Sarajevo, internacionalizando la lucha contra la violencia machista, y expandiendo la red con relación con Kyiv que recibirá el apoyo moral. Se contará con el apoyo del Hospital Clínic y los servicios de atención a violencia de Barcelona.

Proiektu honi buruz

Hasiera data

28/12/2024

Bukaera data

27/12/2026

Bazkideak

Fundación para la Democracia Local

Hilabeteak

24

Proiekturaren helburuak

Objetivo General:Fomentar la justicia de género para una vida sin violencia en un Sarajevo con servicios públicos sostenibles que contribuyen a una sociedad con equidad económica, social, política y cultural.

Objetivo Específico: Potenciar innovaciones y expandir las coberturas sociales de los servicios de atención y prevención contra la violencia machista y la violencia sexual de los actores gubernamentales y no gubernamentales de Sarajevo, desde una perspectiva de derechos humanos y género.

Emaitzak

R1: Promover la incidencia política por la mejora y ampliación de los servicios de atención a víctimas de violencia machista y específicamente de violencia sexual en Sarajevo, mediante la investigación y el fortalecimiento de la coordinación de actores gubernamentales y no-gubernamentales con competencias en la atención a mujeres en situación de vulnerabilidad.

R2: Fortalecida la capacidad del sistema cantonal de salud en materia de atención a víctimas de violencia machista y de violencia sexual.

R3: Fortalecer las capacidades y habilidades de los futuros profesionales de las disciplinas de psicología, trabajo social, derecho y pedagogía en atención a víctimas de violencia machista (incluyendo violencia sexual) a partir del conocimiento, capacidad instalada y reconocimiento del Centro de Mujeres de Sarajevo.

R4: Consolidada y ampliada la oferta de servicios de atención a víctimas machista en el Cantón de Sarajevo mediante nuevas colaboraciones institucionales promovidas desde el Centro de Mujeres, con especial atención al continuo de la atención para víctimas en proceso de retomar la autonomía personal y económica.

R5: Realizadas acciones de internacionalización en torno a la lucha contra la violencia machista y sensibilización en materia de paz en Barcelona que fomente a una ciudadanía consciente de la importancia de los derechos de las mujeres, de la articulación de ciudades hermanadas y de la promoción de la paz entre otros retos globales.

Lekua

Europa (Bosnia y Herzegovina)

Departamentua

Sarajevo

Pertsona onuradunak

- 1460 Mujeres
- 80 niños y 80 niñas
- 24 estudiantes (H/M)
- 1 hombre y 2 mujeres personal centro de crisis

Aurrekontua

201.409,23 €

Finantzatzaileak

Ajuntament de Barcelona