Saltar a contenido

Reducimos los riesgos de salud para 240 mujeres embarazadas

Desde medicusmundi seguimos trabajando para la mejora de la salud materno infantil en Malí. Concretamente, nos centramos en reducir los riesgos de salud para 240 mujeres embarazadas y 740 menores del área de Koulikoro.

Desde Medicusmundi Norte seguimos trabajando para la mejora de la salud materno infantil en Malí. Más concretamente, y gracias en esta ocasión al apoyo económico del  Ayuntamiento de Santander, reducimos los riesgos de salud para 240 mujeres embarazadas y 740 menores del área de Koulikoro.

La atención a mujeres embarazadas tiene una gran repercusión a distintos niveles:

  • Se cuida la salud de la mujer a lo largo del embarazo, atajando problemas en el mismo y durante el parto
  • Se atiende a la salud del nonato mejorando sus expectativas de supervivencia
  • Se mejora la salud del bebé en el futuro, puesto que el nacimiento con una buena salud, y el seguimiento durante los 2 primeros años de vida mejora considerablemente la salud en la edad adulta.
  • Formación en salud que va a tener una gran repercusión en la familia, puesto que las mujeres atendidas pertenecen a familias polígamas, por lo que las buenas prácticas que se aprendan tendrán repercusión en el resto de miembros de la familia, que pueden estar, en torno a 13 o 15 personas. Los padres se incluyen en la formación de tal manera que se involucran en todo el proceso de gestación y aprenden una paternidad responsable.
  • Reconstrucción genital tras la Mutilación Genital Femenina (MGF), que mejorará notablemente la vida de las mujeres operadas. Además. se trabajará con las mujeres y sus familias sobre la escisión concienciando de los mitos que rodean esta práctica para contribuir a la progresiva eliminación de la misma.
  • Formación en nutrición que va a contribuir a mejorar la salud general de la familia, puesto que se darán técnicas para maximizar los beneficios de los productos locales, cambiando la manera de cocinarlos o bien de combinarlos, así como determinar qué alimentos son mejores según la edad de la persona.

En Malí, la inseguridad alimentaria afecta a un promedio de 3,6 millones de personas al año, el 18% de su población. El difícil acceso a una nutrición adecuada repercute negativamente en la esperanza de vida al nacer de los malienses, que se sitúa actualmente en 59 años. En una sociedad mayoritariamente agrícola, las mujeres apenas poseen o dirigen explotaciones de este tipo, mermando su capacidad de independencia económica.