Saltar a contenido

Mujeres de El Salvador, en defensa de sus derechos

Desde la Cordillera del Bálsamo en El Salvador hablamos con la lideresa comunitaria de la Asociación de Mujeres del Panchimalco (AMP), Fátima Lovo. Su lucha no han sido fácil, pero se ha demostrado a sí misma de lo que es capaz y del trabajo colectivo que puede desarrollar junto a otras mujeres.

La Asociación de Mujeres del Panchimalco luchan, en primer lugar, por defender el derecho humano al agua, que afecta en mayor medida a las mujeres. Pero aquí también se visibiliza los niveles de violencia y desigualdades de género. En esta asociación, las mujeres se organizan para conocer sus derechos y trabajar su potencial de liderazgo. Su lideresa comunitaria Fátima Lovo nos habla de sus dificultades: "La verdad que no me esperaba llegar hasta donde estoy ahorita y sé que voy llegar a mucho más. Y más allá de apoyar a las demás mujeres, yo también he sido una mujer víctima de violencia, y eso es lo que me inspira y me ayuda a motivar a otras mujeres para que ellas puedan seguir adelante, no solo para enfrentarse a la violencia, sino también para trabajar en la organización de las comunidades. Siempre que las mujeres nos podamos organizar, vamos a lograr nuestros objetivos y nuestras metas” señala Fátima.

Pero la  Asociación de Mujeres del Panchimalco se enfrenta con la administración local, ya que las autoridades municipales se niegan a concederle a la AMP la personalidad jurídica como asociación para poder seguir luchando por sus derechos tras haberlo solicitado desde hace más de un año: "Tenemos un reto muy grande como mujeres en nuestro municipio ya que nuestros derechos han sido vulnerados porque no se nos quiere dar la documentación como asociación de mujeres. Hay 300 mujeres que están a la espera de poder ver el cambio de parte de la municipalidad que ahora gobierna en San Salvador Sur. Eso viene a debilitar los derechos sobre todo de las mujeres de la zona rural" enfatiza la lidera comunitaria. 

En Comasagua, las mujeres también comparten las mismas problemáticas, pero también los mismos objetivos: estar organizadas para defender sus derechos como mujeres y el derecho humano al agua. Patricia Martínez está al frente de la Asociación de Mujeres Comasagüenses (AMC), y destaca la importancia de formarse y empoderarse para que sus derechos nos sean vulnerados: “Como asociación de mujeres Comasagüenses participamos en la defensa del derecho humano al agua y tenemos participación en proyectos pues si no tenemos esa oportunidad de que el gobierno nos ayude con esos derechos, entonces se lucha por esa causa” explica Patricia.

Lo que une a ambas lideresas, Fátima y Patricia, además de sus luchas y trabajo organizativo, es también el trabajo coordinado a través de la Red de Defensoras de la Cordillera del Bálsamo. Esta red está articulada por varias organizaciones de mujeres de los distritos de Huizúcar, Comasagua, La Libertad y Panchimalco, además de la Asociación de Sistema de Agua Potable y Saneamiento, ASAPS, y el Comité de Rescate de Cuencas de La Libertad, CORCULL. Fátima Lovo nos comenta que el trabajo en red en Panchimalco consiste en sensibilizar a las mujeres de los casos relacionados con la prevención de la violencia, y que se ha capacitado a las mujeres de los diez comités de mujeres para esa labor. “Nos gusta hacer esta defensoría de derecho hacia las mujeres. Cada mujer fue preparada para poder defender sus derechos y esto les ha ayudado a ellas a tener una mayor fuerza para continuar en esta lucha y poder acompañar a otra mujer que esta sufriendo violencia. En la Red de Prevención recibimos muchas capacitaciones como autocuido, para cuidarnos como defensoras de derechos, también como poder proteger y llevar las denuncias a instancias para que las mujeres puedan ser escuchadas ante una vulneración de derechos y esto nos ha beneficiado porque nos hemos empoderado” afirma Patricia con mucha convicción. 

La red está apoyada por el proyecto “Protección integral y empoderamiento para la veeduría y la incidencia en políticas públicas de personas defensoras, de la gestión comunitaria del agua y el medio ambiente en el sur de la cordillera del Bálsamo”, que es ejecutado por ACUA y apoyado financieramente por medicusmundi y el gobierno de la Rioja.