Testamento Solidario, ¿por qué es necesario?
Ostirala,12 iraila 2025¿Alguna vez te has preguntado qué estela habrá quedado de ti en el mundo cuando ya no estés? Es una pregunta que, tarde o temprano, nos hacemos todos. Nadie disfruta pensando en nuestra propia ausencia. Pero no tiene por qué ser el final, sino el principio de lo que permanece: lo que dejamos sembrado para los demás.

Hay una forma sencilla y transformadora de dar continuidad a nuestros valores: el Testamento Solidario. Consiste en incluir en el testamento a una organización social como beneficiaria de parte de la herencia, sin perjudicar los derechos de los herederos legales. En España, además, las ONG no pagan Impuesto de Sucesiones, lo que significa que cada euro, cada bien, cada acción legada se convierte íntegramente en ayuda: en un pequeño pueblo de Mozambique, una comunidad pudo abrir un centro de salud gracias al legado de una persona anónima que decidió destinar parte de su herencia a medicusmundi. Ese gesto anónimo se transformó en vacunas para niñas y niños, en atención digna para mujeres durante el parto y en mosquiteras para prevenir la malaria. Lo que para alguien fue un acto íntimo y sencillo, se convirtió en un futuro más sano para cientos de familias.
Las cifras confirman que no se trata de algo aislado. Según el informe anual de la plataforma HazTestamentoSolidario.org, este año se han destinado 48 millones de euros a proyectos sociales gracias a esta vía de colaboración. El interés por esta forma de colaborar ha subido con fuerza: un 48% más de personas solicitaron información en 2024 y un 54% más confirmaron su decisión de incluir a una ONG en su testamento... cada vez más personas descubren que pueden seguir apoyando las causas que les importan cuando ya no estén, y que hacerlo no es un proceso complejo ni reservado a las grandes fortunas.
El Testamento Solidario es fácil de tramitar: basta acudir a una notaría y dejar por escrito qué bienes se quieren destinar y en qué proporción. No hay mínimos ni máximos, y siempre es compatible con el cuidado de los herederos forzosos. Además, las ONG como medicusmundi acompañamos gratuitamente a quien desee informarse, resolver dudas legales o comprender mejor el impacto que tendrá su legado.
Lo más conmovedor del Testamento Solidario no son las cifras, sino las historias. Recuerdo a Alberto… Alberto nos dejó formar parte de su vida a través de su Testamento Solidario. Y pensó en medicusmundi como depositario de su inquietud por el derecho a la salud, y confió en nuestro trabajo y proyectos: “Me siento feliz de haber tomado la decisión de dejar un testamento solidario y de pensar que mis cosas podrán transformarse en apoyo para quienes han tenido menos suerte que yo. Ojalá hubiera más gente que lo hiciera. Además, mi familia se siente orgullosa de mí y yo también me siento orgulloso, y eso es importante”.
¿Por qué es necesario hablar del Testamento Solidario? Porque es una herramienta que multiplica la solidaridad, que transforma la idea de herencia en una apuesta por el bien común. Y porque, en un mundo en el que los desafíos sanitarios, medioambientales y sociales se entrelazan, apoyar iniciativas como las de medicusmundi es defender la salud en todas sus dimensiones: la humana, la animal y la del planeta.
Dejar un legado a través de un testamento solidario no es solo un acto jurídico. Es un acto profundamente humano. Es elegir que, incluso cuando ya no estemos, sigamos cuidando de los demás.
El 13 de septiembre, Día Mundial del Testamento Solidario, te invito a reflexionar: ¿qué huella quieres dejar? Si decides dar este paso, en medicusmundi transformaremos tu legado en salud materno-infantil, en lucha contra la malaria y otras enfermedades transmisibles, en acceso a la nutrición, en proyectos medioambientales y en ese gran compromiso que llamamos Una Sola Salud.
...Porque no hay mejor herencia que dejar un mundo más justo, más humano y más sano.
Más información: medicusmundi.es/testamento-solidario