
Mejora de las condiciones de vida de la población maliense
medicusmundi Norte
Proyecto que incide en la mejora de los determinantes de salud, poniendo el foco en las mujeres de la población. Formación, empoderamiento a través del apoyo a actividades generadoras de recursos y educación para la salud.

Este proyecto supone el puente hacia un trabajo que pone una mayor carga en la mejora de la salud de la población, sobre todo de las mujeres. Se continúa con la formación de mujeres, así como el trabajo de empoderamiento a través del apoyo a actividades generadoras de recursos, con la formación en actividades productivas y con la alfabetización y talleres sobre liderazgo y emprendimiento. Se implementa en Kalana y Koulikoro, e incluye formación en diversas áreas tales como cooperativismo, vida asociativa, género y equidad: jornadas de salud y primeros auxilios, salud sexual y reproductiva, sesiones de sensibilización contra la Mutilación Genital Femenina (MGF) atención a la primera infancia, higiene, y otros aprendizajes útiles como bordado, costura, o administración; complemento nutricional para menores y dotación y equipamiento del dispensario y el centro nutricional de Kalana.
Berriak
-
El intercambio de recursos, tecnología y conocimiento entre el Norte y el Sur global es una importante herramienta para la promoción del desarrollo. Desafiando el paradigma de la cooperación internacional, basada sobre todo en la transferencia de recursos financieros desde el Norte hacia el Sur, la Facultad Padre Ossó y Medicus Mundi presentan las jornadas “Tendiendo puentes, construyendo capacidades”. Serán el sábado 27 de abril, a partir de las 9h, en el Aula Magna del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo.Para inscribirte, haz clic aquí.
-
Tendiendo puentes, construyendo capacidades: cuando cooperación y educación para el desarrollo van de la mano
Asteartea,22 urtarrila 2019Medicus Mundi Norte pone en marcha un convenio con la Facultad Padre Ossó, adscrita a la Universidad de Oviedo, por el que ambas entidades colaboran, gracias a la financiación de la Agencia Asturiana de Cooperación, en un proyecto de cooperación para la mejora de las condiciones de la población maliense, y en la iniciativa de Educación para el Desarrollo "Tendiendo puentes, construyendo capacidades" para destacar la importancia del intercambio de conocimientos entre el Sur y el Norte.
Proiektu honi buruz
- Proiekturaren helburuak
Mejorar los determinantes de salud que condicionan la situación socio-sanitaria de las poblaciones de Kalana y Koulikoro, con particular atención a las mujeres.
- Emaitzak
1. Se fomentará el aprendizaje de actividades generadoras de recursos, alfabetización y talleres sobre liderazgo y emprendimiento.
2. Se formará a las mujeres en cooperativismo, vida asociativa, género y equidad.
3. Se impulsarán jjornadas de salud y primeros auxilios, salud sexual y reproductiva, sesiones de sensibilización contra la Mutilación Genital Femenina (MGF) atención a la primera infancia, higiene.
4. Se implementarán formaciones en bordado, costura, o administración
5. Se suministrará al dispensario y centro nutricional de Kalana de complemento nutricional para menores, dotación y equipamiento.
- Lekua
África Subsahariana, Mali
- Departamentua
Kalana y Koulikoro
- Hilabeteak
12 meses
- Onura jasotako pertsona kopurua, guztira
32.919
- Aurrekontua
158.409,75€
- Finantzatzaileak
Agencia Asturiana de Cooperación: 120.000€
- Bazkideak
Hermanas Franciscanas Misioneras de María Auxiliadora.
Coordinadora: Patricia Aguirre