ATIY YACHACHIQ: Lideresas rurales de Chota, enfrentado sororariamente la VBG y VC
medicusmundi Álava/Araba
PERÚ
Proyecto que promueve el empoderamiento de mujeres de 20 localidades de Chota, a través de la consolidación de dos asociaciones de mujeres (AMUC y AMEC). Para ello fortalecerá las capacidades de mujeres lideresas de esas organizaciones como referentes de la lucha contra la violencia de género (Mujeres ATIY) desde las RC y como impulsoras de saberes y prácticas ancestrales contra el cambio climático (mujeres YACHACHIQ), desde JASS.

Sobre este proyecto
- Objetivo del proyecto
Contribuir a la erradicación de las violencias estructurales de género y promover un medio ambiente saludable en Chota (Cajamarca).
- Resultados previstos
1. Fortalecidas las capacidades individuales y colectivas de las mujeres de AMUC Y AMEC en la identificación, reconocimiento y defensa de sus derechos como mujeres rurales, en la prevención y respuesta a la VBG y VC.
2. AMUC Y AMEC consolidan su liderazgo diseñando e impulsando estrategias para hacer frente a la VBG y VC desde el acompañamiento sororario a mujeres víctimas, en coordinación con OSB y organismos estatales.
3. AMUC y AMEC posicionan las necesidades de las mujeres rurales respecto a VBG y VC en espacios de toma de decisiones multisectoriales a nivel provincial y regional, compartiendo sus experiencias a nivel internacional.
4. La población de las 20 localidades, sus instituciones estales y organizaciones locales concienciadas sobre los derechos de las mujeres (especialmente derechos a una vida libre de violencia y un medioambiente saludable).
- Personas beneficiarias
1907 mujeres
1730 hombres
- Zona geográfica
Chota, Cajamarca, Perú
- Presupuesto total
316.652.81€
- Financiadores
Agencia Vasca de Cooperación
- Socio/s Local/es
Servicios Educativos Rurales, SER