
Apoyo sanitario al Distrito de Gakenke
RUANDA
Programa multidimensional para la mejora de la salud de la población de tres sectores del Distrito de Gakenke: Nemba, Karambo y Kamubuga.
Realizamos proyectos de salud que descansan sobre la promoción de las capacidades locales. Nuestras intervenciones de desarrollo se adecuan a las condiciones de las comunidades con las que cooperamos, contribuyen a la promoción de los derechos humanos y cuentan con la participación de todas las personas y comunidades implicadas.
RUANDA
Programa multidimensional para la mejora de la salud de la población de tres sectores del Distrito de Gakenke: Nemba, Karambo y Kamubuga.
Mejorar el estado de salud de la población de la zona sur de Cabo Delgado afectada por las emergencias recurrentes en la región (conflicto armado, COVID-19, crisis climática), desde los enfoques de cobertura sanitaria universal y continuidad asistencial, determinantes sociales de salud, género e interculturalidad (2023-2026)
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO
El proyecto pretende contribuir a la cohesión social a través del refuerzo de la soberanía alimentaria y el acompañamiento de chicas estudiantes en situación de vulnerabilidad en los territorios de Rungu y Wamba de la provincia de Alto Uele.
Ampliar el acceso equitativo a una salud integral, integrada y de calidad, centrada en la persona, la familia y la comunidad, con énfasis en la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades en el Municipio de Riberalta, Bolivia (2023-2025).
Dignificar la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) a través de la promoción y defensa de los derechos sociales, económicos, ambientales y de salud de los mineros y mineras artesanales, en 6 distritos de Cabo Delgado y Nampula, aportando al cumplimiento de los ODS (2022-2025)
Promover la justicia de género y el acceso a una vida libre de violencias machistas en el Distrito Metropolitano de Quito – Ecuador (2023-2024)
MARRUECOS
El proyecto pretende mejorar la situación sociosanitaria de los trabajadores de las empresas textiles en las regiones de Tánger/Tetuán/Alhucemas, Fez/Taza/Guercif y Casablanca/Settat .
Avanzar hacia la justicia de género para que las mujeres de Sarajevo puedan gozar del pleno derecho a una vida sin violencia en una sociedad con equidad económica, social, política y cultural (2022-2024)
EL SALVADOR
Proyecto de protección de políticas públicas en la defensa de la gestión comunitaria del agua y del medio ambiente, y fortalecimiento de las capacidades y el liderazgo de las personas defensoras de Derechos Humanos de la cordillera del Bálsamo.
MARRUECOS
El proyecto pretende ayudar a mejorar la cubertura médica de la población marroquí, especialmente mujeres en edad de procreación, y en situación de vulnerabilidad económica, social y sanitaria, que no les permite desplazarse varias veces a diferentes servicios sanitarios gracias a la implantación del un sistema de telemedicina, y más específicamente tele radiología en 6 centros públicos de referencia de salud reproductiva en la región.
BURKINA FASO
Mantener y mejorar la atención sanitaria en salud sexual y reproductiva en el contexto pandémico grácias al fortalecimiento de los servicios sanitarios públicos y la sensibilización de la población en medidas preventivas, protocolos de actuación y servicios sanitarios disponibles .
MALI
En Mali la mortalidad materna es la causa principal de muerte entre la población femenina. El proyecto considera especialmente el papel determinante que tienen los cuidados sanitarios en la reducción de la mortalidad materna mediante un adecuado seguimiento del embarazo y una correcta atención en el momento de parto, realizada por personal cualificado.
MALI
Mejora de las condiciones socio-sanitarias de la población rural de Kalana, con especial atención a las mujeres.
HONDURAS
Este proyecto es uno de los que son gestionados en consorcio entre medicusmundi Norte y medicusmundi Bizkaia, en el marco de la convocatoria de empoderamiento de la Agencia Asturiana de Cooperación.
Con esta intervención se pretende avanzar en la lucha contra las violencias machistas en una acción coordinada entre las instituciones públicas y la sociedad civil organizada.
Contribuir a la defensa del derecho a la salud sexual y reproductiva y el derecho a decidir de adolescentes y mujeres en tres regiones de Perú a través del empoderamiento y de la acción de redes y liderazgos feministas en la vigilancia e incidencia política.
ECUADOR
Contribuir a la defensa de los derechos de las mujeres y a la eliminación de la violencia sexual a menores en Ecuador, a través del empoderamiento de mujeres, sus organizaciones y la articulación con titulares de obligaciones, con especial incidencia en los cantones de Ambato y Santo Domingo.
Garantizar el derecho a la salud de los ciudadanos del municipio de Riberalta, mediante la reducción de enfermedades asociadas a la deficiente manufactura de alimentos y a emergencias sanitarias (COVID-19) (2021-2023)
Mejorar la atención sanitaria de la población de los campamentos saharauis en Argelia, incidiendo en la disponibilidad y acceso a los medicamentos (2021-2023)
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO
Con este proyecto se pretende reducir la incidencia del paludismo, la tuberculosis y el VIH en RD Congo apoyando y asesorando al sistema de salud.
SENEGAL
Este proyecto pretende aumentar la cobertura en salud en Saint Louis, mejorando la dotación de infraestructuras y equipamientos de ocho establecimientos de salud del municipio y aumentando el conocimiento de los agentes de salud comunitaria y de la población sobre los problemas de salud más prevalentes en la zona del personal sanitario, a través de actividades de formación y sensibilización en sis puestos de salud.