 
            Argitalpenak
Jakin gehiago gure lanari buruz eta osasunerako eskubideari eragiten dioten gaietan hartzen dugun jarrerari buruz, argitaratuz joaten garen materialen bidez: txostenak, azterlanak, bideoak, jarrera-agiriak...
  
  - Alianzas para el Desarrollo local – Sistematización del modelo de desarrollo local, integral y endógeno impulsado por el PAB I Bolívar, en Ecuador
  - Revista medicusmundi Catalunya nº 129
  - Revista medicusmundi Catalunya nº 130
  - El Sur nº 31 - 50 años de independencias africanas- medicusmundi Navarra-Aragón-Madrid. 
  - El Sur nº 30 - Adelantándonos al futuro. Nuevos aires en la cooperacion- medicusmundi Navarra-Aragón-Madrid. 
  - Calendario solidario 2011: Lucha contra la mutilación genital femenina- medicusmundi Andalucía. 
  - Calendario solidario 2010: Equidad en salud. Desigualdades en salud y globalización- Trata de aportar conocimiento y sensibilización sobre las causas de las desigualdades en salud y de cómo estas, que son en muchos casos evitables e innecesarias, causan sufrimiento a muchos millones de personas. 
  - La razón del esfuerzo- Bajo este título medicusmundi Andalucía ha publicado un libro, con fotografías del Leo Simoes, en el que se recoge nuestra presencia y labor en Marruecos, que se remonta al año 1995 cuando tomamos contacto con el Ministerio de Salud y con diversos agentes sociales para la ejecución de actividades conjuntas que sirvieran para reforzar el Sistema Sanitario Público y dieran respuesta a demandas ciudadanas. 
  - Equidad en salud. Manual para profesionales- medicusmundi Andalucía. 
  - Agua Potable y Saneamiento Ambiental Sostenible en Poblaciones Rurales de Huanta y Churcampa, Perú 2004 – 2007- medicusmundi Álava/Araba. 
  - “Mira, verás”- medicusmundi Asturias. 
  - “Kalakamake, o lo que no se ha conseguido”- Cuento infantil y unidad didáctica. Anna Tortajada escribe y Antonio Acebal ilustra este cuento, que es parte de la campaña "Stop malaria Now" para aumentar la sensibilización sobre la malaria, una de las mayores enfermedades relacionadas con la pobreza y una importante causa de muerte, especialmente en el África Subsahariana. Es la historia de un niño africano, Kalakamake, con el fin de ayudar a los más pequeños a conocer la existencia y retos que plantea la malaria. 
  - La salud en la cooperación al desarrollo y la acción humanitaria. Informe 2010- medicusmundi, Médicos del Mundo y Prosalus 
  - Revista medicusmundi Catalunya nº 126
  - Revista medicusmundi Catalunya nº 127
  - Revista medicusmundi Catalunya nº 128
  - El Sur nº 29 - Desarrollo: nueva idea y práctica- medicusmundi Navarra-Aragón-Madrid. 
  - El Sur nº 28 - Cooperar en tiempos de crisis- medicusmundi Navarra-Aragón-Madrid. 
  - Calendario solidario 2009: Stop malaria, now!- Con este calendario, pretendemos además mostrar nuestra más profunda preocupación por el sufrimiento y la pérdida de vidas humanas que provoca el paludismo en todo el mundo. Nuestro objetivo es aumentar la conciencia social sobre la malaria como una de las mayores enfermedades relacionadas con la pobreza y causa de muerte en el Africa sub-sahariana