
Ayuda humanitaria para el centro nutricional de Kalana
MALI
Atención a dispensario y centro nutricional en Kalana, Mali
Toki-mailako gaitasunen sustapenean oinarrituriko osasun-proiektuak gauzatzen ditugu. Egiten ditugun garapenerako esku-hartzeak lankidetzan kide ditugun komunitateen baldintzetara egokitzen dira, giza eskubideak sustatzen laguntzen dute, eta tartean diren pertsona eta komunitate guztiek parte har dezaten bultzatzen dute.
MALI
Atención a dispensario y centro nutricional en Kalana, Mali
MALI
Proyecto impulsado por mujeres que cubre un área formativa, y otra de atención sanitaria directa: la formación se dirige a la salud sexual y reproductiva, la lucha contra la escisión y la prevención de ITS y VIH. La atención sanitaria se orienta a conseguir una buena salud en las gestantes y en los bebés, la atención de ITS, la reconstrucción de mujeres que han sufrido la escisión y la prevención de cáncer de cuello uterino.
Resiliencia frente al cambio climático y empoderamiento personal y colectivo de las mujeres de Filtu y Cherati trabajando en red desde el enfoque de género y DDHH (Derechos Humanos).
El propósito del proyecto es lograr que las personas de las localidades Purupurucha, Tastacha y Bellavista del distrito Chiara, Huamanga, en Ayacucho (Perú), ejerzan los derechos humanos al agua y al saneamiento de manera sostenible, equitativa, cuidando el medio ambiente, conjuntamente con el gobierno local, y avancen en el empoderamiento de las mujeres.
MALI
La desnutrición, en particular durante fases críticas del desarrollo humano en el embarazo y los primeros años de vida, es a la vez causa y producto de la pobreza. La desnutrición infantil es por lo tanto la cara más amarga de la pobreza extrema que afecta a varias regiones del planeta. Son demasiadas las personas que mueren de hambre y que podrían evitarse.
HONDURAS
El proyecto, en colaboración con medicusmundi Bizkaia, se desarrollará en tres municipios del departamento de Intibucá donde se ha detectado un alarmante incremento del 86% en el número de embarazos en mujeres jóvenes, adolescentes y niñas. Aunque la explicación sea multifactorial, se identifican como posibles causas las violaciones sexuales y la falta de educación sexual y reproductiva en la zona. A estas dificultades se le añade la problemática de la alta mortalidad materna (450 defunciones por 100.000 nacidos vivos), que supone un riesgo real para madres jóvenes en el país.
MALI
En Malí, la inseguridad alimentaria afecta a un promedio de 3,6 millones de personas al año, el 18% de su población. El difícil acceso a una nutrición adecuada repercute negativamente en la esperanza de vida al nacer de los malienses, que se sitúa actualmente en 59 años. En una sociedad mayoritariamente agrícola, las mujeres apenas poseen o dirigen explotaciones de este tipo, mermando su capacidad de independencia económica.
BOLIVIA
Apoyamos el buen funcionamiento de la Red de Servicios de Salud haciendo que los equipos de salud de los diferentes niveles respondan y prioricen la atención de todas las referencias y contrarreferencias.
Contribuir al Derecho a la Salud, al Derecho a la Ciudad y a la Justicia de Género de la ciudadanía de Maputo, en tiempos de pandemia COVID-19, mediante la promoción de estrategias y acciones en el ámbito de los Determinantes Sociales de la Salud (2021-2023)
BOLIVIA
Apoyamos la implementación de la política de salud familiar, intercultural y comunitaria en Bolivia.
BOLIVIA
El presente proyecto se inscribe en el Plan de Desarrollo Económico Local 2021-2025 del municipio de Caripuyo y en ese sentido no sólo refuerza el rol promotor del desarrollo del gobierno municipal de Caripuyo, sino que diversifica la actividad económica, dinamiza la economía local y consolida la apuesta del municipio por el fomento a la alimentación saludable.
EL SALVADOR
La presente propuesta pretende fortalecer los servicios de salud del Hospital de Rosales, en San Salvador, para la atención a población adolescente, especialmente aquella con padecimientos crónicos y agudos, bajo el modelo de servicios de salud amigables para adolescentes y con vinculación-enlace con el primer nivel de atención sanitaria.
EL SALVADOR
Promover el acceso universal a la atención integral de salud de las mujeres adolescentes vulnerables de áreas rurales que sufren situaciones de violencia desde muy niñas y son más vulnerables a vivir embarazos muy prematuros en un país en el que los feminicidios, las violaciones y las tasas de embarazos adolescentes se han disparado durante la crisis pandémica de la COVID-19.
GUATEMALA
A través de este proyecto se pretende recuperar los servicios esenciales/programas prioritarios en el municipio de Rabinal, sosteniendo la atención integral y vigilancia del COVID-19, con enfoque de derechos, pertinencia intercultural, equidad de género y medio ambiente.
Garantizar el derecho a salud de los habitantes del municipio de Riberalta, mediante la reducción de enfermedades asociadas a la malnutrición (2022-2023)
Acabar con la violencia contra mujeres y niñas requiere una multifactorial y con servicios adecuados y eficaces para la prevención y atención integral de todas las sobrevivientes, sensibilizando y fortaleciendo las políticas y leyes de lucha contra la violencia.