Respuesta intersectorial a la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes en el contexto de la pandemia en el municipio de Mejicanos
medicusmundi Navarra-Aragón-Madrid
El proyecto tiene como objetivo reducir el impacto de la pandemia a través de un abordaje intersectorial y participativo en el municipio de Mejicanos sobre el incremento de la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes y sobre la disminución de las garantías al derecho a la salud en los establecimientos de salud.

El Salvador se encuentra enfrentando la pandemia COVID-19 en un contexto con altos índices de pobreza, desigualdad y un sistema de salud pública debilitado, que exponen a la gran mayoría de la población a la vulneración de sus derechos humanos, especialmente en materia de salud. En medio de la crisis sanitaria, se ha priorizado la atención de instituciones gubernamentales para Covid-19 a costa del decremento e incluso cierre temporal de servicios dedicados y especializados para la atención de víctimas de violencia. Por ello, el proyecto plantea fortalecer la Microrred de servicios de salud del municipio de Mejicanos para la atención a víctimas de la violencia contra la mujer, niñas y adolescentes y la protección de su salud en el contexto de pandemia, así como el apoyo a la Ciudadanía organizada en el municipio para la visibilización y el abordaje de las mismas y la protección de su salud en el contexto de pandemia.
Sobre este proyecto
- Objetivo del proyecto
Reducir el impacto de la pandemia tanto en la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes como en su derecho a la salud desde un enfoque intersectorial en el municipio de Mejicanos.
- Resultados previstos
R1. Red de Salud de Mejicanos fortalecida para la atención a víctimas de la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes y la protección de su salud en el contexto de pandemia.
R2. Ciudadanía organizada en el municipio de Mejicanos para la visibilización y el abordaje de la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes y la protección de su salud en el contexto de pandemia.
- Zona geográfica
América Central
- Región/Departamento(s)
Departamento de San Salvador, Municipio Mejicanos
- Personas beneficiarias
Población urbana marginal
- Total personas beneficiarias
6.167
- Mujeres
3.250
- Hombres
2.917
- Presupuesto total
176.490,29 euros
- Financiadores
Gobierno de Aragón, Asociación de Promotores Comunales Salvadoreños (APROCSAL) y Alcaldía de Mejicanos (El Salvador).
- Personal local
Mirella Melgar Martínez, representante y administradora.
Luzmila Argueta, técnica de salud.
Felipe Tobar, contable-administrador.
- Socio/s Local/es
Asociación de Promotores Comunales Salvadoreños (APROCSAL)
- Fecha de inicio
01/04/2021
- Fecha de finalización
30/06/2022