En Asturias
- Colegio Oficial de Médicos. Plaza América, 10, 1º 33005 Oviedo - Asturias
- norte@medicusmundi.es
- 985 23 22 27
En medicusmundi Norte apostamos firmemente por nuestro compromiso con la salud, un derecho que debe estar al alcance de todas las personas, y ponemos todo nuestro esfuerzo cotidiano en conseguir que esto sea posible.
Dos delegaciones, una en Asturias y otra en Cantabria, sumamos más de 500 personas socias, unas 30 voluntarias, personal contratado en ambas sedes, así como nuestros socios locales sobre el terreno. Formamos un equipo cohesionado que día a día reivindica el derecho universal a la salud e impulsamos diversos proyectos sanitarios en Nicaragua, Bolivia, Malí y Burkina Faso que tienen como objetivo mejorar los determinantes de salud en zonas especialmente deprimidas, a través de la rehabilitación de estructuras sanitarias, formación, prevención de la violencia de género, acceso a medicamentos, mejoras nutricionales, etc.
Proyecto impulsado por mujeres que cubre un área formativa, y otra de atención sanitaria directa: la formación se dirige a la salud sexual y reproductiva, la lucha contra la escisión y la prevención de ITS y VIH. La atención sanitaria se orienta a conseguir una buena salud en las gestantes y en los bebés, la atención de ITS, la reconstrucción de mujeres que han sufrido la escisión y la prevención de cáncer de cuello uterino.
La Facultad Padre Ossó y medicusmundi queremos poner en valor las iniciativas de transferencia de conocimientos entre el Sur y el Norte, que enriquecen a ambas comunidades en pos de un desarrollo real, inclusivo y responsable. Para ello es necesario que la comunidad universitaria conozca la realidad de los países del Sur, las causas y consecuencias de su situación, y las herramientas de cooperación al desarrollo actuales, desde una perspectiva crítica y con capacidad de análisis.
La Hormiga Rabanila en el equipo de fútbol más feliz es el último cuento editado por medicusmundi Norte, con un relato a cargo de la escritora Berna González Harbour e ilustraciones de Antonio Acebal. Este cuento es posible gracias al apoyo del Ayuntamiento de Gijón. Orientado a niños y niñas de 3-6 años y acompañado por una serie de fichas didácticas con propuestas de actividades, este material pone el foco en la situación de la infancia con discapacidad en el continente africano, más concretamente en Mali.
La educación es uno de los principales determinantes de salud. En Malí existe una carencia educativa que se ve reflejada en las cifras oficiales de acceso a la educación, de personas que finalizan el primer y segundo ciclo, y que pueden acceder a la universidad. Si este análisis se realiza sobre las mujeres se ve que la situación empeora considerablemente
Presidente
Luis es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo. Desempeñó diversos puestos como médico: especialista en Medicina Interna en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA); coordinador de Urgencias Hospital da Costa-Burela-Lugo; Medicina de Urgencias HUCA; Médico Atención Primaria; adjunto Servicio Medicina Interna HUCA; actualmente desempeña su labor profesional en Cruz Roja. Es socio de medicusmundi desde 1997 con amplia experiencia en proyectos de desarrollo sanitario, desempeñando diferentes puestos de responsabilidad en la organización, como coordinador del proyecto sanitario en Honduras. En noviembre de 2008 accede al Consejo Ejecutivo de la Federación de Medicus Mundi España, en el que ocupa la vocalía de Acciones en el Sur. En Noviembre de 2010 es elegido secretario.
Vicepresidenta
Socia de la asociación desde 2004. Médico de profesión. En 2006 accede al cargo de presidenta de la asociación medicusmundi Cantabria. Con la reciente formación de medicusmundi Norte fruto de la fusión entre las asociaciones de Asturias y Cantabria, actualmente ostenta la vicepresidencia de medicusmundi Norte.
Tesorero
Es Doctor en Medicina y Cirugía y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Trabaja como Médico de Emergencias del SAMU-SESPA, y ejerce como Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias de la Salud de Oviedo en el Área de Fisiología, Departamento de Biología. Es voluntario de medicusmundi Asturias desde 1995 y ha colaborado, desde su ámbito profesional, en el Hospital Asturias de Honduras. Desde entonces dedica parte de su tiempo a diversas actividades de las que medicusmundi desarrolla en el Principado. Desde su puesto como docente en la facultad de Ciencias de la Salud, impulsa actividades de sensibilización en el ámbito universitario.
Secretaria
Diplomada en Arquitectura Técnica, especialidad Ejecución de Obras, por la UBU (1998); Máster en Energías Renovables por la Universidad Camilo José Cela Madrid (2013). Técnico en Comercio Internacional 2013. Jefe de Obra de Edificación y Obra Civil, desde el año 1999 hasta el 2011. Socia de medicusmundi desde el año 2006, actualmente es la secretaria de la Junta Directiva de la organización.
Vocal
Doctora en Medicina y Cirugía y especialista en Medicina del Deporte, Mª Luisa ejerció como médica en diferentes patronatos municipales deportivos del Principado de Asturias desde el año 1994 hasta el momento actual. Es responsable del Servicio de Medicina Deportiva del Centro Médico de Asturias. Y profesora asociada de la Escuela Universitaria Padre Osso, Universidad de Oviedo. Socia y miembro de la Junta directiva de 2008 a 2010, ejerciendo como secretaria, y posteriormente como vicepresidenta, hoy ostenta la vocalía de la recién formada medicusmundi Norte, especialmente vinculada al impulso de actividades de sensibilización y educación para el desarrollo.
Vocal
Diplomada en Enfermería, trabaja como enfermera en el Hospital Central de Oviedo (HUCA) desde el año 1979.
Es socia de medicusmundi Asturias desde 1995 y tiene una dilatada experiencia en cooperación voluntaria desde 1994.
Ha ostentado diversos cargos dentro de la organización actualmente es vocal de la Junta Directiva de medicusmundi Asturias, cargo que ya había ostentado de 1998 a 2004.
Ha representado a medicusmundi en diversas redes del Principado, habiendo sido presidenta de la Coordinadora Asturiana de ONGD, Vicepresidenta, también fue vocal de género y de cooperación descetralizada y miembro del Consejo de Cooperación del Principado de Asturias, y por designación de alcaldía del Consejo del Ayto. de Oviedo, representación que aún ostenta, en este caso por designación de medicusmundi Asturias.
Vocal
Socio de la asociación desde 2004. Abogado de profesión. En 2006 accede al cargo de vicepresidente de medicusmundi Cantabria. También colabora como voluntario en actividades de sensibilización. Tras la reciente fusión de las asociaciones de Asturias y Cantabria, ostenta una de las vocalías de la organización.
Somos más, como podrás comprobar si visitas nuestros proyectos, campañas o sedes en el Sur.