Saltar a contenido

La reina Letizia en Guatemala

La visita de la reina Letizia a Guatemala, acompañada de la secretaria de Estado de Cooperación, Eva Granados, ha tenido como objetivo conocer (y dar a conocer) de primera mano los proyectos financiados por la Cooperación Española en Guatemala, entre los que se encuentra un convenio con el Instituto de Salud Incluyente de Guatemala (ISIS), socio de medicusmundi en el país. 

Su prioridad en este viaje se centraba en tres aspectos muy alineados con nuestras áreas de trabajo: el apoyo a la salud y los derechos de la mujer, la desnutrición infantil y el saneamiento y el agua. Durante dos días, en un tiempo récord, tuvo ocasión de, con estas prioridades, visitar hasta seis proyectos de Cooperación. Entre ellos, los que medicusmundi desarrolla como apoyo en el Departamento de Sololá. En esta región, gracias a un programa bilateral con la AECID, trabajamos en el fortalecimiento de la Atención Primaria en salud, con especial foco en la desnutrición infantil y la mujer.

Juan Carlos Verdugo, representante en medicusmundi Guatemala, acompañado de su equipo, Juanita, Marcelo y Amilibia, dieron a conocer a la reina Letizia los pormenores de su trabajo. Hay que resaltar el nivel de conocimiento que tenía la reina. Haciendo honor a su profesión de periodista, traía la información preparada y pudo así realizar las preguntas oportunas para entender la evolución del trabajo en la zona. Así supo que los resultados de este convenio de cooperación en Sololá, tras tres años de trabajo, han sido muy positivos para la región. En primer resultado relevante: la reducción en un 2% de la desnutrición crónica infantil, que ha pasado del 61% en 2021 al 59% en 2023 en San José Chacayá. Otro resultado que nos parece fundamental es que las visitas a las consultas de los centros de salud han aumentado en un 43% este 2023 con respecto al año anterior, así como las acciones preventivas y de detección de problemas de salud en grupos prioritarios de mujeres, como el tamizaje de cáncer cérvico uterino. 

Además de ello, relevante ha sido en este tiempo también el aumento de abastecimiento de medicamentos que permiten visualizar procesos fisiológicos o patológicos en el cuerpo, que ha pasado de un 90% a un 98%. Y a nivel de logística, se ha aumentado la contratación de personal sanitario y la adquisición de medicamentos y equipos de diagnosis. Por último, mencionar que, como resultado de la visita de la delegación española, se han digitalizado las fichas de los pacientes en un esfuerzo considerable del equipo de medicusmundi en Guatemala (en todo el país no existe ningún otro centro de salud que lo haya hecho).

Sololá es un departamento importante para la Cooperación Española. Con la financiación canalizada a través de medicusmundi y la colaboración de nuestro socio local, el Instituto de Salud Incluyente (ISIS), se ha logrado fortalecer el servicio de salud. No sólo se ha avanzado en la reducción de la desnutrición crónica. Ha habido mejoras en la Atención Primaria, y las redes integradas dirigidas a la población, especialmente la infantil y la de mujeres embarazadas, con seguimientos completos, desde la vigilancia epidemiológica y vacunaciones a la correcta alimentación. Con el propósito siempre de lograr una atención más integral y adaptada a la población, poniendo especial énfasis a los temas de género y la mujer indígena o la interculturalidad, siempre en la búsqueda de la armonía con el medio ambiente.

La reina, en éste que ha sido su noveno viaje de cooperación, ha enfatizado la necesidad de fortalecer lo público como garante de los derechos. Con su presencia y compromiso visibiliza el trabajo que se está llevando a cabo gracias al esfuerzo de las ong españolas. Este viaje en concreto permite poner en valor la solidaridad de España con Guatemala, además de reconocer la labor y el compromiso de la cooperación.