Saltar a contenido

El Testamento solidario en España: una manera de colaborar con entidades sin ánimo de lucro en ascenso

54,5 millones de euros es la suma a la que asciende el total de los Testamentos Solidarios destinados a obra social de las entidades sin ánimo de lucro en 2023, un 33% más que en 2022.

En España, las ong fueron beneficiarias a través de Testamentos Solidarios alcanzaron la cifra de 54,5 millones de euros, lo que supone un aumento de 13 millones más con respecto al año anterior, según el estudio anual llevado a cabo por la plataforma HazTestamento Solidario. Este estudio demuestra que la inquietud de los ciudadanos por colaborar a través de una herencia es una vía cada vez más utilizada para ser solidario con las causas que les preocupan. La mediana de las donaciónes asciende a 23 mil euros, si bien el promedio ha sido de 89 mil euros, un 29% menos que el año pasado (126 mil euros).

En España cada vez son más las personas que se deciden por los testamentos solidarios para expresar deseos y voluntades. En 2023 se redactaron 742.123 testamentos, un 16% más que en 2022 y dos puntos más que el anterior récord post-Covid (709.082 en 2021). La herencia tiene el poder de cambiar las vidas de miles de personas, y compensar las desigualdades del mundo en el que vivimos.  Así lo entienden cada vez más personas, y  ven los testamentos como documentos a través de los cuales pueden expresar su deseo de ayudar a organizaciones con las que comparten sus valores. Es un gesto que mantendrá nuestra solidaridad cuando ya no estemos, y nos permitirá preocuparnos por los ideales queguardamos en lo más profundo de nuestro corazón.

La plataforma haztestamentosolidario.org lleva a cabo una doble trabajo de divulgación e información, y, gracias esa labor, los Testamentois Solidarios siguen creciendo. Gracias a esos fondos,  las ONG pueden transformarlos en salud, para que sea un derecho al alcance de todas y todos. O en investigación de diferentes enfermedades. O en protección de derechos humanos e infancia. En definitiva, en oportunidades para personas que viven situaciones de pobreza extrema o enfermas, para el cuidado del planeta, o para el abordaje de situaciones de emergencia.

Redactar un testamento solidario es un proceso sencillo mediante el cual una persona puede incluir en su testamento un determinado bien, toda o parte de su herencia a fines sociales sin perjudicar a sus herederos. No existe una cantidad mínima ni máxima de dinero o bienes donados, sólo las ganas de ayudar y de dejar una huella imborrable en la comunidad. En España, en 2023, organizaciones y entidades sin ánimo de lucro recibieron notificación para incluir a 582 personas en sus testamentos solidarios, un 31% más que en 2022.

El número de testamentos que se hicieron en España en 2023 ha ascendido a  42.123 testamentos, un 16% más que en 2022. Según Juan Carlos Martínez Ortega, doctor en derecho, abogado, oficial de notaria, expresidente de UIPAN y presidente del consejo consultivo de esta institución, ‘ya no es infrecuente como hace años la inclusión de cláusulas testamentarias legando una parte del haber hereditario a alguna entidad benéfica o designarla heredera de toda la herencia…..estipulemos en nuestros testamentos la continuidad de la ayuda que prestamos a fundaciones y ONG…El testamento notarial es el vehículo idóneo para regular todos estos pormenores y dejar, aunque sean pequeñas cantidades, a entidades solidarias con los más necesitados’.

Por fortuna, cada vez hay menos 'falsos mitos' con respecto a lo que supone testar a favor de una ong, y no hacerlo a favor de la familia exclusivamente. Por eso es fundamental asesorarse correctamente para saber lo que supone para las familias que tienen hijos/hijas o no tienen descendientes, o si se puede modificar, o incluso conocer que estas entidades no pagan impuestos por las herencias recibidas, lo que genera que el 100% de la donación se destine a sus fines. Las organizaciones presentes en la plataforma se encargan de resolver cualquier duda que surja.

De dónde proceden los testamentos solidarios recibidos en 2023.

Cataluña (82), Madrid (45), Andalucía (33), País Vasco (32), Castilla y León (27) y Aragón (25) son las CC.AA. de donde más testamentos solidarios provienen. Por provincia, la lista sitúa Barcelona en primer lugar, seguida de Madrid, Vizcaya, Navarra, Valencia, Asturias y Guipúzcoa.
En cuanto al valor de las donaciones recaudadas, la Comunidad de Madrid se sitúa en primer lugar, seguida de Cataluña, Andalucía, País Vasco, Canarias, Castilla y León, Navarra y Aragón. Canarias es la comunidad autónoma que más cantidad ha recibido a través de 5 testamentos solidarios.

Cuál es el perfil de los testadores en España

Históricamente, son las mujeres las que más colaboran con su testamento (en 2023, un 66% de las personas que anuncian haber hecho testamento solidario son mujeres). Respecto al estado civil es una variante que se ha ido equilibrando con los años: cada vez se incorporan más personas casadas (en 2023 las personas solteras y casadas se igualan y representan un 40% de las personas que anuncian haber hecho testamento solidario). Este mismo informe destaca por último una clara tendencia al rejuvenecimiento de la edad a la que se hacen este tipo de testamentos: en la década de los 60 años, frente a los 80 de años atrás.


Haz Testamento Solidario es una plataforma originada en 2007 y formada por más de una veintena de ONG, cuyo objetivo es informar a la sociedad de la posibilidad de incluir en el testamento a una o varias entidades sin ánimo de lucro. Gracias a estas donaciones, la vida de los más vulnerables y nuestro planeta pueden tener un futuro mejor.
La plataforma está integrada por las siguientes organizaciones: Acción contra el Hambre, ACNUR, Aldeas Infantiles SOS, Amigos de los Mayores, Amnistía Internacional, Anesvad, Asociación Española contra el Cáncer, CRIS contra el cáncer, Cruz Roja, Educo, Fudación Aladina, Fundación Josep Carreras, Fundación Pasqual Maragall, Fundación Vicente Ferrer, Greenpeace, Manos Unidas, Médicos del Mundo, medicusmundi, Médicos sin Fronteras, Oxfam Intermón, Plan International, Save the Children, Vall d’Hebron y WWF España.