Jaque al multilateralismo y a la solidaridad entre los pueblos
Jueves,20 febrero 2025Ante la reciente suspensión de la cooperación al desarrollo por parte de Estados Unidos, desde medicusmundi queremos expresar nuestra profunda preocupación y destacar las graves consecuencias que esta medida tiene para las personas más vulnerables.

Ante la reciente suspensión de la cooperación al desarrollo por parte de Estados Unidos, su decisión de salirse de acuerdos internacionales suscritos y de retirarse de varios organismos multilaterales, con las implicaciones que ello tiene para la cooperación internacional y la estabilidad global, desde medicusmundi queremos expresar nuestra profunda preocupación y destacar las graves consecuencias que esta medida tiene para las personas más vulnerables, así como para el abordaje de desafíos globales como el cambio climático, la salud pública, los derechos humanos y la paz.
La ayuda oficial para el desarrollo, además de ser una muestra de solidaridad entre naciones, es fundamental para paliar el hambre, mejorar la salud, promover la educación, el desarrollo económico o fortalecer las instituciones gubernamentales y promover la buena gobernanza, lo que es esencial para la estabilidad política y la prevención de conflictos.
La suspensión de la ayuda pone en riesgo la vida y el bienestar de las comunidades más vulnerables, pudiendo revertir los importantes avances logrados en los últimos años en temas como la mortalidad materna e infantil o en enfermedades como el VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis, por hablar de logros relacionados con un sector que conocemos como es la salud. Si hablamos de la acción humanitaria, la suspensión de la ayuda puede conducir a un aumento de la inestabilidad y los conflictos, afectando no solo a los países receptores, sino también a la seguridad global.
Por otro lado, la retirada de Estados Unidos del multilateralismo socava la capacidad de la comunidad internacional para abordar problemas globales de manera colectiva. Su salida de acuerdos multilaterales como el Acuerdo de París, debilita los esfuerzos globales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los efectos del cambio climático; y su salida de organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), además de poner en riesgo acuerdos que están por venir como el del tratado pandémico, afecta la capacidad de la organización para coordinar respuestas a pandemias y otras crisis sanitarias. Siendo la pérdida de financiación importante, lo más preocupante es la pérdida del apoyo técnico de profesionales de EE.UU., lo que sin duda dificulta la implementación de programas esenciales de salud pública.
Por ello, desde medicusmundi hacemos un llamado a la comunidad internacional para que colabore en la búsqueda de soluciones alternativas y se movilicen recursos adicionales para mitigar el impacto de esta decisión. La cooperación y la solidaridad global son fundamentales para enfrentar los desafíos compartidos y construir un mundo más justo y seguro para todas y todos.