Nuevo proyecto, nuevos retos
Miércoles,19 febrero 2025Iniciamos el proyecto de la mano de la Universidad de La Rioja (UR) y de la Universidad Nacional de EL Salvador con la creación de una de una comunidad virtual de expertos en atención integral para adolescentes y un banco de talento humano.

En los próximos dos años, medicusmundi La Rioja, estará trabajando de la mano de la Universidad de La Rioja (UR) y de la Universidad Nacional de EL Salvador (UES) en el proyecto “Fortalecimiento de la formación universitaria pública en salud y su proyección social para la promoción de la atención integral de las y los adolescentes en El Salvador”, el cual ha iniciado a finales del 2024.
Proyecto subvencionado por el Gobierno de La Rioja, y que tiene como finalidad dar continuidad al programa formativo “Desarrollo y Atención Integral a Adolescentes” (DAIA), realizado en la Universidad Nacional de El Salvador, con el apoyo y Dirección de la Universidad de La Rioja, a lo largo de estos últimos años en El Salvador.
En este proyecto incorporamos nuevas herramientas de desarrollo con la creación de una comunidad virtual de expertos en atención integral para adolescentes y un banco de talento humano. Con estas nuevas técnicas pretendemos que perdure en el tiempo y facilite vínculos entre los países que intervienen, generando comunidades profesionales puestas al servicio de la población.
Integran la comisión de trabajo la delegación del observatorio de Políticas Públicas en Salud del Centro de Investigación y Desarrollo en Salud del Ministerio de Salud de El Salvador, que con la UES, se articulan interinstitucionalmente para contribuir a la disminución de los altos niveles de vulnerabilidad psicosocial y de salud mental de la población adolescente y joven en El Salvador. Fortaleciendo las capacidades de profesionales multidisciplinares de servicios públicos, universidades y organizaciones de la sociedad civil salvadoreña para la superación de las brechas identificadas en dichos actores en la atención integral de adolescentes y jóvenes que sufren condiciones de vulnerabilidad psicosocial y de salud mental, en el ámbito nacional y territorial.