
FINALIZADO | Promoción de la salud y atención integral e intercultural en 4 Redes de Salud de los Departamentos de La Paz y Cochabamba
medicusmundi Navarra-Aragón-Madrid
BOLIVIA
Fortalecimiento de la implementación de procesos de promoción de la salud y de atención integral e intercultural con enfoque de género en 4 Redes de Salud de los Departamentos de La Paz y Cochabamba.


La propuesta busca contribuir al derecho a la salud de las poblaciones indígenas pertenecientes a las Redes de Salud 2, 12 y 13 del Departamento de La Paz, de acuerdo a los ODS, la Agenda Patriótica 2025, el Plan Sectorial de Salud 2010 – 2020 y la Política Sanitaria del País. Para ello se implementará la estrategia de promoción de salud integral e intercultural con enfoque de género de la política de Salud Familiar, Comunitaria e Intercultural (SAFCI). Todo ello mediante la investigación, asistencia técnica, formación continua al personal de salud y la operativización de los mecanismos de Movilización Social, Alianzas Estratégicas, Reorientación de Servicios de Salud y Educación para la Vida.
Noticias
-
El 30 de mayo presentábamos a la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo de España (AECID), el informe final de un convenio de cooperación de cuatro años de duración. Un proyecto en el que medicusmundi ha trabajado de la mano de su socio Local, CEDEC (Centro de Defensa de la Cultura) y de Médicos del Mundo.
-
Llevamos la Salud Familiar, Comunitaria e Intercultural a todo el municipio de Pelechucho
Jueves,15 junio 2017El éxito alcanzado y la satisfacción de la población con los cambios en la atención en salud, han animado al gobierno municipal de Pelechuco, en Bolivia, a replicar la experiencia de implementación de la Salud Familiar, Comunitaria e Intercultural (SAFCI) en todo el municipio. -
VÍDEO| Salud familiar, comunitaria e intercultural: Sentir y hacer
Jueves, 9 marzo 2017La salud familiar, comunitaria e intercultural la ves, la sientes y a la vez vas transformando tu entorno, nos explica Adiva Eyzaguirre, directora del Centro de Defensa de la Cultura (CEDEC), organización con la que trabamos en Bolivia. -
Apoyando el cambio en Bolivia desde el voluntariado
Martes,13 diciembre 2016Alberto, Elena, Alfonso y Paloma son cuatro médicos de Madrid que han estado tres meses en Bolivia para echar una mano y conocer el modelo de salud integral e incluyente
Sobre este proyecto
- Objetivo del proyecto
Fortalecer, de manera concertada, la rectoría del Ministerio de Salud (MS) en la implementación de los procesos de promoción de la salud y de atención integral e intercultural, con enfoque de género, en el marco de la política nacional de salud.
- Resultados previstos
- R1. Se han fortalecido las competencias de los titulares de obligaciones en el diseño y aplicación de herramientas operativas de promoción de la salud y de atención integral e intercultural con calidad y enfoque de género, en las redes rurales de salud de los departamentos de La Paz y Cochabamba.
- R2. Se ha mejorado el acceso a una atención de salud integral e intercultural con calidad y enfoque de género mediante la implementación de la estrategia de promoción de la salud y en las zonas de intervención definidas, con amplia participación de los titulares de responsabilidades, obligaciones y derechos.
- R3. En el marco de los principios de la eficacia de la ayuda, se ha contribuido al alineamiento y armonización de la cooperación internacional, con la política SAFCI, con enfoque de derechos y género.
- Zona geográfica
América del Sur
- Región/Departamento(s)
La Paz y Cochabamba
- Personas beneficiarias
Población rural
- Total personas beneficiarias
168.254
- Mujeres
84.144
- Hombres
84.110
- Presupuesto total
1.248 euros (2019)
- Financiadores
2019: AECID.
- Personal local
6
- Consorcio
Médicos del Mundo
- Socio/s Local/es
Centro de Defensa de la Cultura (CEDEC)
- Fecha de inicio
01/06/2014
- Fecha de finalización
31/05/2019