
Mejorando la salud materno infantil
Trabajando con individuos, familias y comunidad para mejorar la salud materno infantil.
Realizamos proyectos de salud que descansan sobre la promoción de las capacidades locales. Nuestras intervenciones de desarrollo se adecuan a las condiciones de las comunidades con las que cooperamos, contribuyen a la promoción de los derechos humanos y cuentan con la participación de todas las personas y comunidades implicadas.
Trabajando con individuos, familias y comunidad para mejorar la salud materno infantil.
El objetivo del proyecto es reforzar el proceso de empoderamiento personal y comunitario de las mujeres cooperativistas y de sus familias desde una perspectiva social, económica y de derechos humanos, en 7 cooperativas de mujeres del distrito de Kamonyi, en Ruanda. Inicia su ejecución en octubre desde 2016 hasta febrero de 2017.
MALI
Estrategia comunitaria en salud para reducir la mortalidad materna e infantil en el Distrito de Salud de Keniebá.
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO
Estrategia de consolidación y expansión de las mutualidades de salud en las provincias de Kinsasa, Ecuador y Bajo Congo.
SENEGAL
Mejoramos la salud comunitaria en el barrio senegalés de Léona/HLM.
Hacia la construcción de una adolescencia Sana con enfoque de derecho sexuales y derechos reproductivos en los municipios de Candelaria de Frontera y Santiago de la Frontera en el departamento de Santa Ana.
Intervención para la mejora y promoción de la salud y la prevención de enfermedades gracias a la mejora de los entornos comunitarios
Fortalecimiento del Sistema Público de Salud en Derechos Sexuales y Reproductivos en Bajo Congo, RDC.
Empoderamiento de las mujeres rurales de la comarca de Sanand (Gujarat, India) asegurando sus derechos y participación en la mejora sanitaria y social.
Ampliación del laboratorio de producción y mejora de los procesos de elaboración de medicamentos en los campamentos saharauis en Tindouf (Argelia).
Apoyo a la mejora del ejercicio de los derechos de las mujeres de 4 distritos del estado regional de Tigray.
Empoderamiento de las mujeres adivasis apoyando su equidad de género (Fase II).
Mejora del ejercicio de los derechos de las mujeres de 4 distritos del estado regional de Tigray.
Incluye construcción de infraestructura para facilitar el acceso a agua potable y al saneamiento.Además, inncorpora a hombres y mujeres en espacio de toma de decisiones respecto a la construcción de los sistemas de agua potable y saneamiento, la educación sanitaria, la organización de Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) y de gestión de los servicios instalados. Asimismo, se fortalece a la municipalidad para garantizar la sostenibilidad. Tiene una duración de 24 meses, desde diciembre de 2014 hasta diciembre de 2016.
Apoyo nutricional para niños/as menores de 6 meses, Kalana, Malí.
Fomentando la salud en la población rural de Kalana, Mali.
Equipamiento de la maternidad de Mehandan, Camerún.
El proyecto pretende contribuir al proceso de empoderamiento personal y comunitario de las mujeres cooperativistas y de sus familias en 7 cooperativas de mujeres del distrito de Kamonyi, en Ruanda, para que mejoren sus condiciones de vida y productividad mediante el acceso y gestión racional del agua y el saneamiento. Se inicia en noviembre de 2015 y concluye en noviembre de 2016.
El objetivo es contribuir al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de adolescentes y jóvenes de la Región Ucayali y del distrito de Villa El Salvador en Lima, Perú.Se desrarrolla a lo largo de 2016.
Fortalecimiento de los servicios de atención a mujeres víctimas de violencia (Managua).