
FINALIZADO | Equipamiento de la sala de parto y maternidad del Puesto de Salud de Diamaguène
Mejoramos la atención al parto y al recién nacido en el barrio de Saint-Louis, en Senegal.
Realizamos proyectos de salud que descansan sobre la promoción de las capacidades locales. Nuestras intervenciones de desarrollo se adecuan a las condiciones de las comunidades con las que cooperamos, contribuyen a la promoción de los derechos humanos y cuentan con la participación de todas las personas y comunidades implicadas.
Mejoramos la atención al parto y al recién nacido en el barrio de Saint-Louis, en Senegal.
Mejorando la salud sexual y reproductiva a través prevención, la atención y la formación del personal sanitario
Acabar con la violencia contra mujeres y niñas requiere una multifactorial y con servicios adecuados y eficaces para la prevención y atención integral de todas las sobrevivientes, sensibilizando y fortaleciendo las políticas y leyes de lucha contra la violencia.
Mejora de la seguridad laboral desde la promoción del derecho a la salud de la población vulnerable del sector de la confección en Tanger gracias a campañas de salud laboral dentro de las empresas de la industria del vestido y a un mejor conocimiento de enfermedades de origen laboral en el sector textil por los medicos de trabajo y los comités de higiene y seguridad de las empresas.
Formación, determinantes de salud y articulación de la medicina tradicional y la académica.
Dentro del apoyo al emprendimiento que medicusmundi impulsa en Koulikoro, Mali, destacamos esta iniciativa orientada a la autonomía y a la mejora de las condiciones socio-económicas de un grupo de mujeres viudas. No es fácil ser viuda en África, donde la sociedad deposita sobre ellas una insoportable presión.
Trabajamos para mejorar la atención sanitaria pública prestada a mujeres y niños y la promoción de la SSyR
Empoderamiento de la sociedad civil para el ejercicio de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, con énfasis en adolescentes y jóvenes del municipio Riberalta, Bolivia
Fortalecimiento de servicios y accesibilidad financiera.
Salud desde la comunidad para la comunidad.
Mejora del acceso y la cobertura sanitaria del Área de Salud de Ikengo, en la Zona de Salud de Bolenge.
Se pretende consolidar y extender el Modelo Incluyente de Salud que medicusmundi NAM apoya en Guatemala desde hace años, a otras zonas del país.
El proyecto busca el fortalecimiento económico de 7 cooperativas de mujeres e incidir en la comunidad en aspectos de salud comunitaria y nutrición, reforzando el rol de agentes sociales de las mujeres de las cooperativas. Esta fase se llevará a cabo desde diciembre de 2016 hasta diciembre de 2018.
Dotación de equipamiento y suministros médicos en Mlale y Chezi, contribuyendo así a la mejora de las condiciones socio-sanitarias de la población de Malawi.
El proyecto pretende la rehabilitación urgente de sistemas de agua de cinco comunidades del cantón Jama destruidos por el terremoto del 16 de abril de 2016. Al mismo tiempo favorecerá el desarrollo de capacidades y el empoderamiento de mujeres y niños/as, adultos/as mayores y personas con discapacidad en torno a sus derechos en salud y salubridad. Se desarrolla entre 2016 y 2017.
Ampliar las oportunidades de participación en los procesos de desarrollo en Cabo Delgado relacionados con la promoción de los derechos ambientales y culturales (2016-2020)
El proyecto busca mejorar la salud y calidad de vida de la población rural de Totorapata, en el distrito Vinchos, en la provincia peruana de Huamanga. Se llevará a cabo durante 16 meses, desde diciembre de 2016 hasta abril de 2018.
Estudio previo sobre el estado de salud de la población y sobre las necesidades, carencias y recursos sanitarios del barrio de Souban, Koulikoro.