
18 Días ante el espejo
Distrito Sanitario de Lolodorf, Camerún. Otra visión de la cooperación.
Queremos contribuir a la construcción de una ciudadanía global, fomentando actitudes de solidaridad y facilitando el compromiso social.
Distrito Sanitario de Lolodorf, Camerún. Otra visión de la cooperación.
Es más que una exposición, es un viaje al Sur y sus gentes
Con este proyecto MedicusMundi La Rioja pretende sumar esfuerzos a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y continuar formando y sensibilizando a la sociedad riojana en el cambio de actitudes necesarias para lograr una gestión sostenible y solidaria de los recursos hídricos mundiales, enfocando el trabajo en la comunidad educativa (con la implicación de docentes y estudiantes de educación secundaria) y en su capacidad de liderazgo y movilización social de otros colectivos, como colectivos profesionales del área de la salud, la gestión medioambiental y la comunicación y el propio tejido asociativo riojano.
La Hormiga Rabanila en el equipo de fútbol más feliz es el último cuento editado por medicusmundi Norte, con un relato a cargo de la escritora Berna González Harbour e ilustraciones de Antonio Acebal. Este cuento es posible gracias al apoyo del Ayuntamiento de Gijón. Orientado a niños y niñas de 3-6 años y acompañado por una serie de fichas didácticas con propuestas de actividades, este material pone el foco en la situación de la infancia con discapacidad en el continente africano, más concretamente en Mali.
La Facultad Padre Ossó y medicusmundi queremos poner en valor las iniciativas de transferencia de conocimientos entre el Sur y el Norte, que enriquecen a ambas comunidades en pos de un desarrollo real, inclusivo y responsable. Para ello es necesario que la comunidad universitaria conozca la realidad de los países del Sur, las causas y consecuencias de su situación, y las herramientas de cooperación al desarrollo actuales, desde una perspectiva crítica y con capacidad de análisis.
Medicusmundi Sur, con la cofinanciación de la AACID (Agencia Andaluza de Cooperación para el Desarrollo) y la obra Social de Unicaja, ha elaborado una exposición y un manual sobre Equidad en Salud, en la que se analizan las causas y consecuencias de las desigualdades en salud relacionadas con la globalización actual.
Cuento orientado a Infantil y hasta 6 años que incluye unidad didactica para trabajar el tema de la discapacidad. Diseño e ilustraciones de Forma Diseño Gráfico, y relato de la escritora Berna González Harbour. Este material pone el foco en la situación de niños y niñas con discapacidad en el continente africano.
.
Con el apoyo de la Fundación EDP crearemos un espacio de participación y transformación ciudadana basada en la eficiencia energética y en la economía circular.
Exposición didáctica y cuaderno de lectura para informar sobre los retos en la lucha contra la pobreza y el acceso universal a la salud en la agenda 2030. Diez paneles informativos que ponen su foco en los ODS más estrechamente relacionados con la salud: Hambre Cero, Salud y Bienestar, Igualdad de Género y Agua y Saneamiento.
Una obra de teatro para sensibilizar a jóvenes de secundaria sobre la igualdad de género y los derechos sexuales y reproductivos (ODS 5).
Actualmente los Objetivos de Desarrollo Sostenible son las herramientas de las Naciones Unidas para reducir la pobreza, el hambre y las enfermedades entre otras metas. Sin embargo, hoy por hoy: "El logro del objetivo número 6: Agua Limpia y Saneamiento de la Agenda 2030 apoya el avance de ciudades saludables, ríos, océanos y ecosistemas acuíferos saludables".
Teatro como un medio para acercar a niños y niñas de Infantil y Primaria los el cuidado del medio ambiente y la protección de los recursos hídricos y los ecosistemas marinos (ODS 3, 13, 14 y 15).
Con esta acción pretendemos promover en la infancia el valor de la solidaridad a través de representaciones de títeres, teatro de calle, cuentos y juegos.
Con este proyecto pretendemos contribuir a crear una ciudadanía activa, preocupada por los problemas globales y que participe en propuestas de cambios a favor de un mundo más justo.
La propuesta formativa Salud y Desarrollo, planteada por medicusmundi NAM en el contexto universitario, parte de un enfoque de derechos que afecta tanto al concepto de salud como al de desarrollo, concebido como Desarrollo Humano.
«La Salud en el mundo, un derecho que nos compromete» es un blog compuesto por breves píldoras para la reflexión, grabadas a personas de diferentes partes del mundo. Temas como el Derecho a la Salud y las políticas públicas, la interculturalidad en la atención en salud y la participación comunitaria en salud se tratan en este espacio de la manera más sencilla posible.
Iniciativa que busca consolidar la estrategia de trabajo que medicusmundi tiene en Araba a favor del Consumo Responsable, y más concretamente a favor de la alternativa del Comercio Justo (CJ), haciendo especial hincapié en el impacto de este tipo de comercio alternativo en el empoderamiento económico y en la mejora de las oportunidades de vida de las mujeres y promoviendo una reflexión en torno a los vínculos existentes entre la lucha por la igualdad y el CJ.
La salud no es un juego. Sin embargo, el azar tiene mucho que decir a la hora de determinar cuántos años viviremos. Y es que, el barrio o lugar en el que residimos y, en definitiva, el código postal en el que nos ha tocado nacer y vivir condiciona nuestra esperanza de vida. Ello se debe a que factores tales como la educación, la ocupación, los ingresos, el modelo de ocio, los niveles de contaminación y la alimentación son determinantes sociales que definen, al menos en parte, nuestra esperanza de vida. Tal y como reconoce la Organización Mundial de la Salud, OMS, todos estos elementos tienen un impacto directo en la salud de las personas.
Este proyecto aborda como problema central el Manejo y Uso No Responsable del Agua, y sus repercusiones en la Salud y Calidad de Vida de otras Personas en el Mundo con alumnado de 3ro, 4to y 5to de educación primaria.
Proyecto de medicusmundi mediterrània de aprendizaje y servicio dirigido a jóvenes de secundaria para trabajar sobre medio ambiente, salud global y consumo responsable.
Las ONGD medicusmundi mediterrània, ACOEC, Farmamundi y medicusmundi CV Alicante estamos trabajando juntas en la creación y dinamización de redes sanitarias solidarias en las tres provincias de la Comunidad Valenciana.