Saltar a contenido

Infográfias sobre lo que opinan los niños y niñas de primaria sobre la salud

Público destinatario:

Por segundo año medicusmundi norte ha realizado unas infografías para devolver a los niños y niñas que han participado en el 17º Concurso de Dibujo Navidad Soldiaria y el IV Certamen de Cuentos Solidarios en las que se plasman lo que ellos opinan sobre la salud.

Desde el año pasado ambos concursos forman parte de una investigación de medicusmundi norte sobre los activos de salud en la infancia. En esta ocasión a través de sus dibujos y cuentos tenían que responder a la pregunta ¿Qué es para ti la salud?

Una de las infografías versa sobre lo que es la salud para los estudiantes del Colegio Santa Rafael María de la República Democrática del Congo para así, establecer similitudes y diferencias con lo que es la salud para los escolares de Cantabria.

Respecto al certamen de cuentos en el que tenían que contar  "Historias sobre la salud en cualquiera de sus formas: física, social y mental" se observa que a medida que aumenta el curso escolar incluyen más de forma explícita la salud mental y social.

También a medida que avanzan los cursos plasman la importancia que tiene para ellos la superación, la autoestima, la confianza en uno mismo, el deporte como herramienta para la salud física, social y mental y el tener pensamientos postivos haciendo también hicapié en lo necesario que es el esfuerzo para conseguir nuestras metas, así como el respecto a la diferencia y la aceptación de la variedad.

En relación con el concurso de dibujo en el que el tema era ¿Qué es para ti la salud?, al igual que en los cuentos, a medida que tienen más años representan más la salud mental y social ya que en el primer ciclo de primaria se refleja más la salud física, la alimentación, el agua y el deporte.

En todos los ciclo hay dibujos en los que hacen una comparación entre los habitos saludables y no saludables. En el primer ciclo versa esta comparación principalmente sobre la alimentación incorporando en el segundo ciclo el alcohol y el tabaco y ya en el tercer ciclo la televisión y los videojuegos.

También hay que destacar que la mayoría de los dibujos se representan al aire libre con sol y con arco iris por lo que interpretamos que, como en los cuentos, no se plasme explicitamente la salud social y mental sobre todo en el primer ciclo de primaria, si se refleja en los dibujos lo importante que es para los niñosla felicidad, la familia, el hogar, la amistad, la solidaridad y la naturaleza aunque no lo incluyan en un determinado tipo de salud.