
Ahora Salud es nombre de mujer en el Centro Cívico Nueva Montaña de Santander
Desde el 3 de febrero hasta el 8 de marzo de 2022 se puede visitar la exposición Salud es nombre de mujer en el Centro Cívico Nueva Montaña.
Hainbat jarduera abian jartzen ditugu eta materialak sortzen ditugu, aldaketa sozialera bideraturiko elkartasun-kultura bat sortzeko helburuz
Desde el 3 de febrero hasta el 8 de marzo de 2022 se puede visitar la exposición Salud es nombre de mujer en el Centro Cívico Nueva Montaña.
A partir del 11 de enero de 2022 podrán ver la exposición "Salud es nombre de mujer" en el Centro Cívico Cazoña de Santander después de haber estado en el mismo centro la exposición "Todas las mujeres libres de violencia" que ahora permanece en el Centro Cívico Nueva Montaña.
La exposición "Todas las mujeres libres de violencia" está deslde el 11 de enero de 2022 en el Centro Cívico Nueva Montaña después de haber estado en el Centro Cívico Cazoña donde ahora se puede ver la exposición "Salud es nombre de mujer".
Hartzaileak Universidad, público general
Una revisión de la exposición "Salud y Derechos Humanos" que resalta que los Objetivos de Desarrollo Sostenible tienen por objeto hacer efectivo los derechos humanos de todas las personas y que conozcamos los derechos humanos es esencial para lograr un mundo sostenible.
Retomamos las exposiciones, y desde el 26 de noviembre podrán visitar la exposición "Todas las mujeres libres de violencia" en el Centro Cívico de Cazoña en Santander.
Hartzaileak general
Las esculturas de Javier Doncel abren un espacio de reflexión sobre la situación de la salud en el mundo y sus vínculos con los Derechos Humanos. Unas esculturas que van acompañadas por una selección de poemas.
Hartzaileak general adulto
Ruanda es un pequeño país africano donde las bicicletas forman parte del paisaje transitando por carreteras, caminos imposibles y cuestas interminables. Bellamente decoradas, irrompibles y multifuncionales, en esta exposición nos cuentan, sin saberlo, qué pasa en la vida social y política del país de las mil colinas.
Hartzaileak general
Los ninots falleros de nuestra exposición “El reto de la equidad en salud” te hablan de cómo las desigualdades sociales repercuten en la salud, reflejadas en 6 figuras que representan a los grupos de población más afectados en todo el mundo.
El 12 de diciembre, 13 estudiantes que estudian la asignatura "Actúo sobre mi entorno" en el curso de "Capacitación para la incorporación al mundo laboral", organizado por la Facultad de Educación del Gobierno de Cantabria y financiado por la Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo, visitaron la exposición de medicusmundi norte "Todas las muejres libres de violencia" en la Biblioteca Central de Cantabria.
Con motivo de la celebración el 25 de noviembre del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la exposición "Todas las mujeres libres de violencia" estará del 20 de noviembre al 14 de diciembre en el hall de la Biblioteca Centra de Cantabria (C/ Ruiz de Alda, 19 Santander).
Del 11 al 31 de octubre, la exposición "Salud es nombre de mujer" estará en la Casona El Cantón de San Vicente de la Barquera. Esta exposición está englobada dentro de las actividades que se desarrollan en la XV Semana Cántabra contra la Pobreza que se desarrollará del 14 al 20 de octubre.
Ya empieza de nuevo el curso escolar y "Todas las mujeres libres de violencia" vuelve a los institutos. Del 16 de septiembre al 4 de octubre estará en el IES Villajunco de Santander y el viernes, 27 de septiembre a las 9,30 h, Gricela Asprilla, llevrá a cabo un taller con los alumnos de 3º de la ESO.
Del 6 al 13 de octubre de 2019 podréis visitar la exposición "Todas las mujeres libres de violencia" en el Centro Cultural La Residencia de Castro Urdiales.
Hartzaileak Estudiantes de la ESo y bachiller
Del 15 al 28 de octubre la exposición "Todas las muejres libres de violencia" permanecerá en el IES Valle del Saja de Cabezón de la Sal.
Seguimos con la itinerancia de la exposición, y del 4 al 11 de octubre estará en el IES Las Llamas de Santander. EL 29 de noviembre a las 11,25 h, mariposanegra impartirá un taller sobre el proyecto a los alumnos de 3º de la ESO y 1º de Bachiller.
Del 11 al 29 de noviembre, la exposición "Todas las mujeres libres de violencia" estará en el IES Torres Quevedo de Santander donde el 25 de noviembre, mariposanegra, impartirá dos talleres a todos los alumnos de 1º de Bachiller.
"Salud es nombre de mujer" estará en el IES Las Llamas de Santander del 11 al 25 de noviembre de 2019 donde los alumnos de 2º de la ESO trabajrán los paneles de la exposición con los cuadernos de trabajo para profesores y alumnos que se les ha facilitado.
Podrán visitar la exposición del 25 de noviembre al 20 de diciembre en Espacio Joven del Ayuntamiento de Santander situado en C/ Cuesta del Hospital, 10.
Del 29 de noviembre al 13 de diciembre, la exposición "Todas las mujeres libres de violencia" estará en la Escuela de Caminos de la Universidad de Cantabria.
Ambas exposiciones estarán en el IES Maruqés Manzanedo de Santoña del 8 al 31 de enero de 2020 donde el 15 de enero de 10,20 h a 11,10 h, Gricela Asprilla, llevará a cabo un talles a unos 50 alumnos de 3º de la ESO. A ese taller asistirá Silvia Abascal, Directora General de Cooperación al Desarrollo, y Sergio Abascal, Alcalde de Santoña.