
"Todas las mujeres libres de violencia" en el IES Bernardino de Escalante de Laredo
Del 4 al 21 de febrero la exposición Todas las mujeres libres de violencia está en el IES Bernardino de Escalante de Laredo.
Hainbat jarduera abian jartzen ditugu eta materialak sortzen ditugu, aldaketa sozialera bideraturiko elkartasun-kultura bat sortzeko helburuz
Del 4 al 21 de febrero la exposición Todas las mujeres libres de violencia está en el IES Bernardino de Escalante de Laredo.
Del 4 al 19 de febrero, Salud es nombre de mujer, estará en el IES José Hierro de San VIcente de la Barquera donde 73 alumnos y 8 profesores trabajarán los paneles de la exposición con los cuadernos de trabajo para alumnos y profesores.
Del 24 de febrero al 11 de marzo d 2020, la exposición "Salud es nombre de mujer" estará en el Centro de día de mayores La Ontanía en Suances donde los más mayores realizarán actividades de la exposición con chicos y chicas de institutos y colegios de Cantabria.
Del 3 al 16 de marzo, "Todas las mujeres libres de violencia" estará en el IES Santa Clara de Santander donde el viernes, 6 de marzo, Gricela Asprolla impartirá un taller a los alumnos de 3º de la ESO.
Del 20 al 27 de agosto pueden visitar en el Festival Intercultural de las Naciones, que organiza el Ayuntamiento de Santander cada año en el aparcamiento del campo de fútbol del Racing de Santander, la exposición "Todas las mujeres libres de violencia".
El 23 de agosto a las 12 h, Liébana Piedra, Vicepresidenta de medicusmundi norte, realizará una visita guiada de la exposición a la que están todos invitados.
Del 1 de agosto al 9 de septiembre, la exposición "Salud es nombre de mujer" estará en todas las plantas del Hospital Sierrallana de Torrelavega.
Hartzaileak Para todos los públicos
Del 9 al 19 de agosto pueden visitar "Lo sentimos mucho" en el Festival Intercultural de las Naciones que organiza el Ayuntamiento de Santander en el aparcamiento del campo de fútbol del Racing de Santander.
Lo sentimos mucho está en el Centro de Día La Ontanía de Suances donde los ancianos realizan actividades relacionadas con la exposición.
La exposición fotográfica África te mira sobre la realidad de Burkina Faso está expuesta en el Colegio de médicos de Cantabria situado en la C/Ataulfo Argenta, 33 bajo de Santander.
La exposición estará en el centro del 15 de enero al 15 de febrero así como los cuadernos de trabajo para alumnos y profesores para poder trabajar el contenido de los paneles.
El próximo 10 de noviembre en la Escuela de Caminos, Canales y Puertos , organizado por el CICODE y la Cátedra Hidralia-UGR se realizará el Foro de Agua y Desarrollo . El evento contará con ponentes relevantes en sostenibilidad, cooperación e investigación en el sector del agua.
Hartzaileak Público general
Conoce la vida en los campamentos de refugiados saharauis a través de las fotografías de Flaviano de Pablo.
Del 1 al 30 diciembre, África te mira estará en la Biblioteca de Suances.
"África te mira" consta de 22 fotográfias en color y en blanco y negro, en las que los fotógrafos Manuel Charlón y José R. Ruiz de Almodóvar plasman la realidad de Burkina Faso, uno de los países más pobres del mundo.
Hartzaileak Comunidad educativa: ESO,Bachillerato,Ciclos Formativos,Universidad. Público general
"Todas las mujeres libres de violencia" es una campaña de sensibilización que pretende acercar a la ciudadanía la dimensión global de la violencia contra las mujeres y niñas propiciando una conciencia crítica en torno a las causas y sus formas; poniendo énfasis en las mujeres como sujetas de derechos y mostrando algunas respuestas que se generan desde los movimientos de mujeres y feministas en el mundo para su erradicación.