
Una salud integral e incluyente para Huancavelica
medicusmundi Navarra-Aragón-Madrid
Formación, determinantes de salud y articulación de la medicina tradicional y la académica.
El proyecto busca mejorar la salud de la población en la Región Huancavelica a través de la Implementación del Modelo de Atención Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad (MAIS BFC). Se llevarán a cabo acciones de formación, se trabajarán los determinantes sociales de salud con la comunidad y se apoyará la articulación de la medicina tradicional y la académica.
Noticias
-
La doctora Lucrecia Hernández Mack (exministra de salud de Guatemala) y el doctor Miguel Dávila (responsable de Sistemas y Servicios de Salud de la Organización Panamericana de la Salud - OPS / OMS) visitaron la Red de Salud Tayacaja. La visita, promovida por medicusmundi NAM sirvió de espacio para generar e intercambiar conocimiento al más alto nivel en materia de salud integral e incluyente.
-
Construyendo redes integradas de salud en Perú
Viernes,16 noviembre 2018Los pasados día 6 y 7 de noviembre, con el auspicio de medicusmundi NAM, tuvo lugar el encuentro internacional bajo el lema “Experiencias y aportes para la construcción de redes integradas de salud en el Perú", que se desarrolló en el Centro de Convenciones del Colegio Médico. -
Churcampa: un reconocimiento al trabajo bien hecho
Martes,23 octubre 2018La Red de Salud de Churcampa ha sido reconocida por el Ministerio de Salud (MINSA) como la primera red integral de salud en el Perú rural. Nos sentimos de enhorabuena, pues medicusmundi NAM viene acompañando el trabajo de esta red desde hace casi una década. -
Perú: Aportando desde la experiencia
Jueves,18 octubre 2018Con el auspicio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se llevó a cabo el pasado 27 de septiembre un encuentro de los principales actores políticos y técnicos de la salud en Perú al que medicusmundi NAM fue invitado para hablar de su experiencia en la provincia de Churcampa.
Sobre este proyecto
- Objetivo del proyecto
Mejorar la salud de la población en la Región Huancavelica a través de la Implementación del Modelo de Atención Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad (MAIS BFC).
- Resultados previstos
R1. Un sistema de formación institucionalizado para el cuidado integral e incluyente de la salud, a través de centros de formación y programas de capacitación, en la región Huancavelica.
R2. Representantes de la sociedad civil y los gobiernos locales de la provincia de Churcampa fortalecidos para el abordaje de los determinantes sociales de la salud con un enfoque territorial.
R3. La medicina tradicional y la medicina académica están articuladas para el cuidado integral de la salud con pertinencia cultural en la provincia de Churcampa.
R4. El cuidado (atención) integral e incluyente de la salud institucionalizado en la región Huancavelica y fortalecido en el nivel nacional a partir de acciones de incidencia política y asistencia técnica.
R5. Se habrán intercambiado experiencias a nivel nacional e internacional en torno al cuidado integral e incluyente de la salud para consolidar los avances del MAIS BFC.
- Zona geográfica
América del Sur.
- Región/Departamento(s)
Departamento de Huancavelica. Provincias de Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa, Huancavelica, Huaytara, Tayacaja.
- Personas beneficiarias
Población rural.
- Personas beneficiarias
453.580
- Mujeres
248.000
- Hombres
235.580
- Presupuesto total
811.312,30 euros.
- Financiadores
Gobierno de Navarra, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Zizur Mayor, Fundación Caja Navarra, Fundación Felipe Rinaldi, Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM), medicusmundi y donaciones privadas.
- Personal local
7
- Socio/s Local/es
Salud Sin Límites
- Fecha de inicio
1/06/2017
- Fecha de finalización
31/05/2020