Ubuntu
Ubuntu es una filosofía, una forma de ser y de estar en el mundo, un compendio de reglas éticas, un concepto tradicional o una orientación para entender y construir la relación de la persona con la sociedad.
Al igual que otras formas de pensamiento que derivan en normas de comportamiento social, ubuntu escapa a definiciones rígidas y estancas. Ubuntu es una filosofía, una forma de ser y de estar en el mundo, un compendio de reglas éticas, un concepto tradicional o una orientación para entender y construir la relación de la persona con la sociedad. Emparentado
con conceptos milenarios como el Ma’at del antiguo Egipto y similar a otros sistemas, como el buen vivir de los pueblos andinos o el taoísmo oriental, ubuntu se basa en la relación entre las acciones de una persona y las consecuencias que estas tienen, así como en la constante búsqueda de la esencia del ser humano.
Ubuntu ha sobrevivido miles de años en el África subsahariana, moldeando la vida de sus habitantes y aportando una sabiduría atávica a poblaciones habituadas a vivir en contextos hostiles. Al poner siempre en el centro a la comunidad por encima del individuo ha logrado transmitirse de forma oral, impregnando fábulas y proverbios, resistiendo invasiones, colonizaciones, discriminaciones y regímenes dictatoriales, tanto foráneos como locales, pretéritos y presentes.
En pleno siglo XXI, inmersos en un ritmo planetario acelerado en el que el ser humano ha roto su equilibrio con la naturaleza y embebidos en una “tecnomitificación” del éxito individual, ubuntu renace y se expande a través de los sistemas educativos, sus valores comunitarios se estudian para proyectar modelos de salud universales y uno de sus principios básicos, la interconectividad, permitiría promover sociedades armoniosas con el medio ambiente.
Las últimas investigaciones apuntan a que los primeros humanos modernos proceden de poblaciones de hace más de doscientos mil años en lo que hoy en día es Botsuana. En un tiempo único, en el que por primera vez somos conscientes de que el actual modo de vida nos acerca a nuestra propia extinción, ¿podría ubuntu convertirse en un saber colectivo que oriente a la humanidad? ¿Podría estar en África nuestro origen y la respuesta que nos permita tener un futuro?
Este libro rastrea la esencia del ubuntu a través de un viaje por el norte de Mozambique. Fotografías y textos proponen una mirada contemporánea y ecléctica que invita a la contemplación y el estudio de una sociedad en la que conviven, en un mismo territorio y momento, diversas épocas.
Sobre esta publicación
- Año
- 2024
- Categoría
- Libros