
Publicaciones
Conoce más sobre nuestro trabajo y nuestra postura ante los temas que afectan al derecho a la salud a través de los diferentes materiales que vamos publicando: informes, estudios, vídeos, posicionamientos...
Boletin marzo 2022
Boletin febrero 2022
Cruzando Miradas Entre Honduras y Euskadi: Un Análisis de la Atención Primaria en Salud desde la Diversidad Sexual y de Género
Estudio de situación del estado de la Atención Primaria desde un enfoque no normativo, interseccional y feministaestudio de situación del estado de la APS desde un enfoque no normativo, interseccional y feminista.
Boletín octubre 2021
Aumento de la hambruna en el mundo por la pandemia
Boletín septiembre 2021
Sobre los derechos sexuales y reproductivos
Boletín julio 2021
Memoria de actividades 2020
Boletin noviembre 2020
Más vulnerables por la pandemia
Boletín febrero 2020
Tolerancia cero con la mutilación genital. Nuestros derechos sexuales.
Boletín enero 2020
Apostar por la educación de la mujer es apostar por la salud
Guía de actuación ante la violencia de género durante el embarazo
Guia para informar a los profesionales sanitarios sobre la detección precoz de la violencia de género durante el embarazo y establecer pautas para la atención integral de las víctimas.
Boletín Noviembre 2019
Por la eliminación de las violencias contra las mujeres
Boletín octubre 2019
En defensa de los derechos sexuales y reproductivos
Boletín mayo 2019
Mayo por la salud de la mujer
Boletin febrero 2019
medicusmundi marca su agenda priorizando el Día Mundial contra la Mutilación Genital Femanina
Boletin enero 2019
Comienza 2019 como un año de retos
Boletín de MMSur - Diciembre de 2017
Conoce más sobre nuestro trabajo
Revista de medicusmundi mediterrània nº 137
Revista anual de medicusmundi mediterrània, editada en catalán y castellano.
Investigación sobre violencia y sexualidad en Bolívar
Investigación para guiar futuras campañas de información y
sensibilización sobre la violencia intrafamiliar y de género en Bolívar, Ecuador.GUÍA DIDÁCTICA GÉNERO Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DIRIGIDA AL PROFESORADO DE ESCUELAS DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES SANITARIOS EN AFRICA SUBSAHARIANA FRANCÓFONA.
Los sistemas sanitarios de muchos países africanos no están adaptados a las necesidades locales porque sus modelos de formación, no contemplan la realidad sanitaria local, ni tienen integrado la perspectiva de género tal y como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), estas carencias, tienen un impacto directo en el desempeño profesional y en la calidad de la asistencia que reciben las mujeres no solo en los aspectos sanitarios, sino también en los relativos a sus derechos sexuales y reproductivos