
Boletín julio 2025
Memoria medicusmundi: acciones, proyectos, resultados,... nuestro ejercicio de transparencia más exhaustivo
Conoce más sobre nuestro trabajo y nuestra postura ante los temas que afectan al derecho a la salud a través de los diferentes materiales que vamos publicando: informes, estudios, vídeos, posicionamientos...
Memoria medicusmundi: acciones, proyectos, resultados,... nuestro ejercicio de transparencia más exhaustivo
La malaria y su impacto global por los recortes de USAID
Beijing estableció las bases para fomentar la igualdad de género. 30 años después, sigue siendo un desafío global
Informe anual de medicusmundi y Medicos del Mundo
Despedimos un año de retos en salud
El informe conjunto de las ONG sanitarias medicusmundi y Medicos del Mundo
La historia de hermandad y colaboración entre Cataluña y Bosnia y Herzegovina, y de forma más particular, entre las ciudades de Barcelona y Sarajevo, supuso un punto de inflexión en las políticas de cooperación catalanas, incluyendo las municipalistas.
Informe de salud 2021
El informe conjunto de las ONG sanitarias medicusmundi y Medicos del Mundo
La salud en la cooperación al desarrollo, ¿otra oportunidad perdida?
La pandemia de la covid-19 amenaza con colapsar los sistemas de salud
A critical civil society perspective on the development, potential impact and implementation of the ‘Global Action Plan for Healthy Lives and Well-being for All’” (GAP) .
Trabajo desarrollado por medicusmundi y Médicos del Mundo
(Cuando descargues el Informe, selecciona en el índice lo que quieras leer, y te llevará a la página seleccionada)
Revista anual de medicusmundi mediterrània, editada en catalán y castellano.
medicusmundi y Médicos del Mundo denuncian el estancamiento de los fondos de cooperación en su informe anual y que los principales países donantes gastan más en atender a las personas refugiadas que llegan a su territorio que en todas las crisis humanitarias del mundo.
Bulletin Info MMA-Maroc Trimestre III de 2017
Revista anual de medicusmundi mediterrània, editada en catalán y castellano.
* España es la economía número 14 del mundo por volumen de PIB y sin embargo, se sitúa entre los países que menos contribuyen a la ayuda al desarrollo
*En un contexto de grandes catástrofes naturales y de urgente necesidad de atención a las personas refugiadas, la aportación española para emergencias cae cerca del 20%
*Frente al recorte estatal, las autonomías y ayuntamientos aumentan sus aportaciones, con Andalucía a la cabeza. La Comunidad de Madrid reduce su presupuesto a la mitad.
Boletín informativo semestral de medicusmundi. álava/araba. Número 59. Junio de 2016
medicusmundi Andalucía.