
Cursos de Salud Global
Una propuesta formativa destinada al entorno universitario, que parte de un enfoque de derechos que afecta tanto al concepto de salud como al de cooperación internacional para el desarrollo.
Una propuesta formativa destinada al entorno universitario, que parte de un enfoque de derechos que afecta tanto al concepto de salud como al de cooperación internacional para el desarrollo.
Con esta acción pretendemos promover en la infancia el valor de la solidaridad a través de representaciones de títeres, teatro de calle, cuentos y juegos.
El Plan de Acción responde a la necesidad de medicusmundi Araba de dar un paso más para impulsar procesos de cambio organizacional pro-equidad ante las prácticas de la asociación en las que se reproducen comportamientos machistas. Esto ha supuesto una revisión de productos generados, relaciones establecidas, modelos de toma de decisiones, responsabilidades, más allá de los proyectos de cooperación al desarrollo que la asociación lleva a cabo desde hace más de 50 años. Se trata de un proceso de análisis y de trabajo sobre componentes más profundos.
Con este proyecto pretendemos contribuir a crear una ciudadanía activa, preocupada por los problemas globales y que participe en propuestas de cambios a favor de un mundo más justo.
Contribuir a crear una ciudadanía activa, preocupada por los problemas globales y que participe en propuestas de cambios a favor de un mundo más justo y solidario.
Promovemos prácticas de contratación pública y de joyería responsable con impacto positivo en las comunidades mineras del Sur global, así como herramientas de acción en clave de justicia ambiental entre la población joven y la ciudadanía de diferentes municipios de la provincia de Barcelona.
"El objetivo del presente proyecto es catalizar la transición ecosocial justa, convirtiéndose en un instrumento al servicio de las iniciativas - implicadas de alguna manera al promoverla - presentes en el territorio balear y, a la vez, de la población general no organizada. La herramienta mediante la cual se va definiendo respecto a qué iniciativas está al servicio el proyecto es la página web (lautopica.org), la cual dispone de un listado y un mapa interactivo donde figuran todas ellas y desde los cuales se puede acceder a una ficha propia de cada iniciativa con información *detalllada de esta.
Por otro lado, en esta segunda fase, se emprenderán varios procesos que favorecerán la socialización de La Utópica como instrumento y, paralelamente, el aterrizaje de la mirada local-global entre la propia comunidad de iniciativas y seguidoras particulares del proyecto."
VEUS pretende dar voz a través de cuidadas piezas en formato Podcast, a las escenas donde se construye la Salud en el mundo. Desde una concepción compleja e interdependiente de los procesos en Salud y sirviéndonos del enfoque de los DSS –entendidos como como el conjunto de condiciones en el que las personas nacen y viven- y bio-eco-social de la Salud, el proyecto VEUS pretende iluminar a las historias que emergen de las personas, proyectos e iniciativas que día a día construyen escenarios donde la Salud, entendida como una manera plena de vivir, es posible. La segunda temporada de VEUS tiene como eje vertebrador la cultura de paz desde diferentes enfoques. Concebimos el compromiso de la Cultura de Paz y la estrategia de la Noviolencia como determinantes sociales de la Salud, con una gran contribución específica en las sociedades contemporáneas.
A través de la metodología aprendizaje-servicio y con los materiales de LEGO Education se pretende dotar a los alumn@s de herramientas y fuentes de información adaptadas a sus edades, para que, a través de la reflexión y la investigación en equipo, conozcan los impactos que tienen en el medio ambiente y en la salud global nuestras acciones cotidianas.
El proyecto “Redes Sanitarias Solidarias: facilitando espacios de encuentro y desarrollo de capacidades para continuar multiplicando salud” nace con el objetivo general de mejorar la construcción de una ciudadanía valenciana crítica, comprometida y movilizada con el desarrollo humano sostenible, la consecución de los ODS y la defensa de los derechos humanos a través del fortalecimiento de las RSS provicniales que ya cuentan con más de 6 años de existencia, poniendo el foco en las acciones que promueven el encuentro entre las personas y entidades que comparten objetivos en pos del cumplimiento del derecho a la salud a nivel global.
Integración social de personas sin hogar e inmigrantes ofreciéndo alojamiento temporal, información, orientación y acompañamiento procurando que estas personas se familiaricen con la sociedad de acogida, conozcan y utilicen de forma autónoma todos los recursos sociales a los que tienen derecho.