
FINALIZADO | Salud Integral e Incluyente para todas las personas desde todas las personas
medicusmundi Navarra-Aragón-Madrid
BOLIVIA, GUATEMALA Y PERÚ
Una propuesta para la transformación de los sistemas de salud en América Latina. Tres experiencias, una sola acción integral e incluyente en Atención Primaria de Salud.

Noticias
-
El pasado lunes 4 de marzo una delegación de representantes latinoamericanos de medicusmundi NAM fue a conocer la organización y funcionamiento del Servicio madrileño de Salud con el objetivo de adquirir conocimiento de cómo funcionan otros sistemas de salud e intercambiar buenas prácticas.
-
medicusmundi con la investigación internacional en sistemas de salud
Jueves,23 noviembre 2017El pasado 14 de noviembre, en la ciudad de Lima (Perú), medicusmundi Navarra Aragón Madrid expuso su trabajo en la pre-conferencia latinoamericana sobre sistemas de salud, el cual es un paso previo dentro de la organización del 5to Simposio Mundial: “Avanzando en los Sistemas de Salud en la era de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, organizado por la organización Health Systems Global. -
Aires de cambio y transformación en el quinto Congreso Iberoamericano de Medicina Familiar y Comunitaria
Jueves,24 agosto 2017medicusmundi Navarra Aragón Madrid ha desarrollado la mesa redonda titulada “El abordaje familiar y comunitario en modelos integrantes e incluyentes de salud en América Latina”. -
Haciendo la salud integral e incluyente presente
Martes,22 agosto 2017Mil cuatrocientos participantes de 20 países iberoamericanos y de otros países invitados de las regiones de las Américas, Europa y Asia, fueron el digno marco para las actividades del V Congreso Iberoamericano de Medicina Familiar y Comunitaria, desarrollado del 15 al 19 de agosto en Lima, Perú.
Sobre este proyecto
- Objetivo del proyecto
Generar condiciones para la mejora e implementación, a partir de experiencias validadas, de modelos de salud integrales e incluyentes, que tengan una especial incidencia en la población pobre y marginada, en su mayoría rural e indígena, de Bolivia, Guatemala y Perú.
- Resultados previstos
- R1. Se han consolidado las experiencias piloto de fortalecimiento institucional para la atención integral e incluyente de salud en las zonas priorizadas, iniciándose su extensión a otras zonas.
- R2. Se ha contribuido al fortalecimiento de las políticas públicas de los tres Ministerios de Salud, en materia de atención integral e incluyente, a partir de los avances en las experiencias desarrolladas en cada país.
- R3. Se han incorporado los aportes de las experiencias de los tres países, en materia de salud integral e incluyente, al debate y/o documentos estratégicos de la política de salud en América Latina y/o Europa.
- Zona geográfica
América del Sur y América Central.
- Región/Departamento(s)
- Perú: Provincia Churcampa - Departamento de Huancavelica
- Bolivia: Provincia Bautista Saavedra
- Guatemala: Solola, Baja Verapaz, Zacapa, Huehuetenango, El Quiché
- Nº de meses
36
- Personas beneficiarias
Población rural.
- Total personas beneficiarias
279.630
- Mujeres
140.181
- Hombres
139.449
- Presupuesto total
568.150,48 euros.
- Financiadores
Gobierno de Navarra, OMS - Premio Sasakawa: 29.356,66 y medicusmundi.
- Personal local
8
- Consorcio
Fundación Rinaldi
- Socio/s Local/es
- Salud Sin Límites (Perú)
- Instituto de Salud Incluyente (Guatemala)
- Centro de Defensa de la Cultura (Bolivia)
- Fecha de inicio
01/06/2014
- Fecha de finalización
31/05/2017