
FINALIZADO Impulsando la ruta de salida de la violencia machista en Quito
Promover la justicia de género mediante acciones que contribuyan a una vida libre de violencia machista en Quito (2019-2021)
Realizamos proyectos de salud que descansan sobre la promoción de las capacidades locales. Nuestras intervenciones de desarrollo se adecuan a las condiciones de las comunidades con las que cooperamos, contribuyen a la promoción de los derechos humanos y cuentan con la participación de todas las personas y comunidades implicadas.
Promover la justicia de género mediante acciones que contribuyan a una vida libre de violencia machista en Quito (2019-2021)
El agua potable y el saneamiento son indispensables para tener calidad de vida y mejorar las condiciones de salud, en el contexto del COVID-19, disponer del bien hídrico en calidad y cantidad marca la diferencia para las familias a fin de evitar el contagio y propagación del virus. Sin embargo, muchos hogares en el municipio de Panchimalco consumen agua sin ningún tratamiento, agua de mala calidad y en cantidades limitadas.
MALI
El proyecto pretende contribuir a la erradicación de las prácticas tradicionales nocivas, en particular la mutilación genital femenina (MGF) y el matrimonio infantil (MI), en el Circulo deYanfolila (actores públicos, sociedad civil y comunidades) desde un enfoque de DDHH y de género.
MAURITANIA
Asegurar la calidad de la atención sanitaria en salud sexual y reproductiva además de la implicación de la población de estas Moughtaas gracias a actividades de sensibilización.
HONDURAS
medicusmundi Norte y medicusmundi Bizkaia unen fuerzas en este proyecto para el fortalecimiento de los espacios de participación social e incidencia intermunicipal en el área geográfica de la mancomunidad Lenca Eramani. en Intibucá, Honduras, mediante la reactivación de la mesa interinstitucional de salud, generando debate ante la problemática y alternativas para la salud.
EL SALVADOR
Fortalecimiento de los servicios de salud municipales y los protocolos de bioseguridad para la información y la orientación de casos por COVID19
Contribuir a la defensa de los DDSSRR (Derechos Sexuales y Reproductivos) y la igualdad de género en tres regiones de Perú, incidiendo principalmente en la prevención, a través de la correcta implementación de la ESI (Educación Sexual Integral), la incidencia política y la articulación entre organizaciones.
MARRUECOS
Promover el ejercicio del derecho a la salud de trabajadoras de fábricas textiles en Tánger a través de actuaciones de fomento de la salud en el trabajo con enfoque de género.
ECUADOR
Fortalecer a nivel comunitario la vigilancia de la VbG y la atención en SSYR en 3 parroquias aisladas de Eloy Alfaro
BURKINA FASO
Atención sanitaria pública de mujeres embarazadas y recién nacidos mediante el fortalecimiento de las capacidades de las estructuras de salud del distrito sanitario de Fada para ofrecer servicios de salud sexual y reproductiva de calidad
SENEGAL
Mejora de la cobertura sanitaria a través del aumento de la calidad de servicios y de la promoción de la salud.
BOLIVIA
Con este proyecto pretendemos aontribuir a la mejora de las condiciones económicas y sociales de la población rural, de escasos recursos, del municipio de San Pablo de Huacareta, mediante el fortalecimiento del Desarrollo Económico Local.
GUATEMALA
El proyecto quiere implementar un modelo de gestión y atención de salud con el fin de responder a las necesidades de salud de la población del municipio de Rabinal, sin dejar de responder a crisis como las generadas por la pandemia de la COVID-19.
MARRUECOS
Mejora de la seguridad laboral desde la promoción del derecho a la salud y los derechos sociales de la población vulnerable del sector de confección en las Región de Tanger, Tetuan- Alhoceima en Marruecos .
Impulsar y acompañar el accionar de mujeres organizadas, jóvenes y adolescentes de Chimaltenango, Sacatepéquez y Guatemala, para la transformación social hacia una vida plena, saludable y en armonía, a partir del análisis de las condiciones indignas y el desarrollo del pensamiento crítico emancipatorio frente a la normatividad patriarcal.
Este proyecto, en el que participan medicusmundi Araba y medicusmundi Norte, pretende crear un área de cultivo y explotación de la moringa, un árbol cuyas hojas se aprovechan para fines nutricionales; las semillas para la potabilización del agua y las ramas de poda para leña para las cocinas. Para ello, el primer paso es volver a integrar la Moringa en el uso alimentario diario en Mafeya, Mali.
Garantizar el derecho a salud de los habitantes del municipio de Riberalta, mediante la reducción de enfermedades asociadas a una deficiente manufactura de alimentos y a emergencias sanitarias (COVID 19) (2020-2021)
Atención sanitaria pública prestada a las mujeres con complicaciones en el parto en la Región del Este de Burkina Faso.
Contribuir a asegurar el derecho a la salud y el derecho medio ambiental de la población de Cabo Delgado (Mozambique), con especial foco en las comunidades mineras de los distritos de Montepuez, Namuno y Ancuabe (2019-2021)
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO
Con esta acción pretendemos mejorar las condiciones de vida de la población del Área de Salud de Ndanu1, interviniendo sobre diversos factores que afectan a su salud.