
Construcción y equipamiento de un laboratorio bio-médico en Bobo-Dioulasso, Burkina Faso (2ª fase)
Equipamiento de un laboratorio bio-médico en el centro de salud y promoción social de Saint Joseph en Bobo-Dioulasso.
Realizamos proyectos de salud que descansan sobre la promoción de las capacidades locales. Nuestras intervenciones de desarrollo se adecuan a las condiciones de las comunidades con las que cooperamos, contribuyen a la promoción de los derechos humanos y cuentan con la participación de todas las personas y comunidades implicadas.
Equipamiento de un laboratorio bio-médico en el centro de salud y promoción social de Saint Joseph en Bobo-Dioulasso.
Prevención y tratamiento de patologías oculares : campañas médico-quirúrgica de oftalmología en el Distrito Sanitario de Houndé.
Contribuir a la mejora de la salud de la población de Safané mediante la incidencia en dos de los principales Determinantes Sociales de la Salud: la oferta y calidad del Sistema Sanitario Local y la mejora del abastecimiento de agua potable
Con este proyecto se pretende reducir la incidencia del paludismo, la tuberculosis y el VIH en RD Congo apoyando y asesorando al sistema de salud.
Prevenir la desnutrición infantil crónica gracias a la promoción de la lactancia materna y la limentación complementaria adecuada
Formamos a personal de salud y agentes de salud comunitaria para prevenir y mejorar la atención sanitaria.
Apostamos por la formación del personal de salud y por el trabajo comunitario.
El proyecto busca implicar a la comunidad y a las municipalidades para que mejore la seguridad alimentaria y la conservación del medioambiente mediante la producción de alimentos saludables, la formación en técnicas agrícolas adaptadas a las condiciones de la zona y la creación de una cultura de protección del entorno.
Trabajamos para mejorar el acceso al derecho humano a la salud y la Cobertura Universal impulsando la participación social y la democracia sanitaria .
El objetivo es disminuir la desnutrición y la anemia en niños, niñas y mujeres gestantes del distrito.
Acompañamiento en la implementación de la política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) en el municipio de Riberalta (2018-2019)
El objetivo de esta iniciativa es contribuir a garantizar el derecho humano al agua potable y saneamiento en poblaciones rurales de Chota. El proyecto se ejecutará entre diciembre de 2017 y diciembre de 2019.
Este proyecto busca mejorar el ejercicio del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en una alianza estratégica con las organizaciones de mujeres, entidades públicas y privadas que intervienen en el distrito de El Agustino. Se inicia en diciembre de 2017 y tiene prevista su finalización en diciembre de 2019.
El objetivo es que las y los habitantes de la localidad de Concepción Cangallo del distrito de Vinchos, Ayacucho, hahsm efectivo el derecho humano al agua potable y saneamiento y al cuidado del medio ambiente, de manera sostenible, equitativa y en corresponsabilidad con el gobierno local. El proyecto se inicia en diciembre de 2017 y concluirá en diciembre de 2019.
El objetivo es mejorar el ejercicio del Derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, a través del desarrollo de estrategias de prevención y atención a la violencia de género impulsadas por las Organizaciones de Mujeres de Huaycán, Horacio Zevallos y Pariachi, estableciendo alianzas estratégicas y concertando esfuerzos y recursos públicos y privados. El proyecto se inicia en diciembre de 2015 y concluye en 2018.
Mejora de la cobertura y la calidad de los servicios de atención a mujeres víctimas de violencia de género en el sur de Quito.
Mejora de la cobertura y calidad de los servicios de atención a mujeres víctimas de violencia de género.
Mejoramos los servicios de atención y prevención del Puesto de Salud de Diamaguène en Saint-Louis.
Con esta acción pretendemos mejorar las condiciones de vida de la población del Área de Salud de Ndanu1, interviniendo sobre diversos factores que afectan a su salud.
Mejoramos el estado de salud de la población del área de salud de Wendji Secli, en Bolenge, Provincia de Ecuador en R.D. del Congo.
De acuerdo al Modelo Incluyente de Salud (MIS) y Redes Integradas de los Servicios de salud (RISS).