A propósito del día mundial del mosquito, más allá del Tigre Martes,20 agosto 2024 2024, el peor año de dengue desde que se tiene memoria, y casi medio millón de niños africanos que siguen muriendo por paludismo
Memoria anual de medicusmundi 2023 Viernes,19 julio 2024 El año 2023 ha sido muy significativo, no sólo por cumplir 60 años de lucha por la defensa del derecho a la salud, sino por el esfuerzo de todas las personas vinculadas a las sedes territoriales en su trabajo de gestión, apoyados por voluntarios, socios locales, comunidades en el sur, así como la aportación de socios, donantes y financiadores. A todos vosotros, ¡Gracias!
146 organizaciones europeas reclaman priorizar la igualdad en la UE Jueves,18 julio 2024 Las políticas de igualdad como base de la fundación de la Unión Europea deben de fortalecerse y priorizarse, según reclaman 146 organizaciones europeas.
El Testamento solidario en España: una manera de colaborar con entidades sin ánimo de lucro en ascenso Martes,18 junio 2024 54,5 millones de euros es la suma a la que asciende el total de los Testamentos Solidarios destinados a obra social de las entidades sin ánimo de lucro en 2023, un 33% más que en 2022.
La reina Letizia en Guatemala Jueves,13 junio 2024 La visita de la reina Letizia a Guatemala, acompañada de la secretaria de Estado de Cooperación, Eva Granados, ha tenido como objetivo conocer (y dar a conocer) de primera mano los proyectos financiados por la Cooperación Española en Guatemala, entre los que se encuentra un convenio con el Instituto de Salud Incluyente de Guatemala (ISIS), socio de medicusmundi en el país.
La descolonización de la Cooperarión Internacional en materia de salud... ¿Estamos preparados? Lunes,10 junio 2024 Abordar la descolonización también significa afrontar y reconocer el pasado para poder avanzar. Ser crítico con el poder al considerar los legados coloniales implica ser crítico con el racismo.El racismo sigue siendo un elemento estructural en la mentalidad de los países proveedores de ayuda que se ven a sí mismos como «desarrollados».
Dodecálogo para Desarrollar la Atención Primaria y Comunitaria Viernes,31 mayo 2024 Desde la Plataforma Salvemos la Atención Primaria y de cara al nuevo Plan de Acción Primaria y Comunitaria (APyC) 2024-2025 , presentamos un Dodecálogo de Propuestas con el objetivo de que la Atención Primaria y Comunitaria sea el eje vertebrador del Sistema Nacional de Salud en todos los sentidos: cobertura, asistencia, accesibilidad, sin listas de espera, financiación adecuada, personal sanitario suficiente, para garantizar a la ciudadanía la prevención de la enfermedad, la mejora de los servicios sanitarios y el cuidado de su salud.
Elecciones europeas: por una europa inclusiva y feminista, propuestas de la sociedad civil Miércoles,22 mayo 2024 Organizaciones sociales y defensoras de los derechos de las mujeres y en defensa de una Europa inclusiva, se movilizan ante las elecciones europeas con propuestas para proteger el Estado de derecho, la democracia, los derechos humanos, la diversidad y la igualdad.
El motor de la sanidad: enfermeras 24x7x365 Domingo,12 mayo 2024 La compleja realidad profesional de las mujeres de las que dependen los servicios sanitarios de 8.000 millones de personas en todo el mundo. Y la visión que de ella tiene la enfermera de profesión y cooperante por vocación (y ahora gestora) de medicusmundi, Begoña Seguí, con amplia experiencia en Mozambique.
La Atención Primaria va a ser más necesaria que nunca Viernes,12 abril 2024 Se ha escrito mucho sobre la “Crisis de la Atención Primaria de Salud”. Pero en ningún caso podemos hablar de crisis de la APS como concepto. Y es que, no solo no lo está, sino que es y va a ser más necesaria que nunca, como quedó demostrado en la pandemia. Ahora, el reto inmediato de la Atención Primaria pasa por afrontar tanto las consecuencias del cambio climático sobre la salud como la crisis demográfica debido al envejecimiento de la población (y su consecuente aumento de enfermedades no transmisibles).
S.O.S.GAZA Viernes, 5 abril 2024 Las organizaciones humanitarias lanzamos un grito de alarma al cumplirse 6 meses del inicio de la ofensiva israelí en Gaza con más de dos millones de población palestina sin agua, comida, medicamentos, alimentación infantil o medicinas. Las toneladas de ayuda esperan a que el gobierno israelí autorice su acceso para evitar miles de muertes de civiles
Los hospitales y personal sanitario, convertidos en campos de batalla y objetivos Viernes, 5 abril 2024 Los 180 conflictos armados que hoy vive el planeta tienen especialmente amenazados al personal sanitario. El derecho Internacional Humanitario exige su protección.
El 8M de las recolectoras indígenas de la nuez de Brasil en la Bolivia amazónica: el reto de que sean "capitanas" Jueves, 7 marzo 2024 “La participación no consiste en estar presente, sino en ser parte de la toma de decisiones. En muchas comunidades siguen siendo “capitanes” los hombres, y no las mujeres. Pero por lo que luchamos es porque las mujeres opinen y tengan una participación activa, y que tenga un efecto positivo sobre nosotras”. Es la voz de Carmen Bolivia Olvea Ruiz, cantante de Riberalta, activista por los derechos de las mujeres y exconcejala del municipio. Y ayuda a entender la realidad hoy en esta zona rural de América.
Aliados de la Mutilación Genital Femenina y las claves para erradicarla (según los proyectos de medicusmundi en Etiopía, Malí y Burkina Faso) Martes, 6 febrero 2024 ¿Costumbre? ¿Tradición? ¿Convención social para ser aceptada en la comunidad? ¿Control de su sexualidad?, ¿Asegurarse su virginidad?¿La manera de evitar adulterios? ¿El acceso de las niñas y adolescentes en el “mercado”?. Entramos en el mundo de la Mutilación Genital Femenina, la practica más inhumana de dominio hacia la mujer. Y cómo trabajamos la dimensión económica, cultural y social para erradicarla.
Los determinantes políticos de la inequidad sanitaria - Otro mundo es posible Lunes, 8 enero 2024 Hace diez años, The Lancet-University of Oslo Commission on Global Governance for Health publicó un informe sobre los orígenes políticos de la inequidad sanitaria. La comisión académica independiente se formó en 2011. Fue iniciada por The Lancet y el Ministerio de Sanidad de Noruega para examinar nuevas ideas y análisis sobre determinantes de la salud más amplios y transnacionales.
Aprobada la esperada reforma de la Ley de Mecenazgo Jueves,21 diciembre 2023 Por fin se ha aprobado la necesaria reforma de la Ley de Mecenazgo que modifica y actualiza la que estaba vigente desde hace veintiun años. Esta reforma es un avance y se acerca a la que hay vigente en los paises de nuestro entorno en materia de mecenazgo, y pone en valor la solidaridad privada en aras del tercer sector.
Presentación del informe 'La Salud en la Cooperación al Desarrollo y la Acción Humanitaria 2023' Martes,12 diciembre 2023 La Salud Global se impone. Por fin los gobiernos reconocen que ya no pueden contemplar la salud como una cuestión nacional.Tuvo que llegar la COVID-19 para que la comunidad internacional entendiera que la salud debe ser uno de los principales asuntos mundiales de nuestro tiempo.
Convocatoria para la presentación del informe La Salud en la Cooperación al Desarrollo y la Acción Humanitaria 2023 Viernes, 1 diciembre 2023 ¿Puede One Health ser la respuesta a los desafíos de la salud global? Los problemas de salud están cada vez más relacionados con otros grandes problemas, todos ellos complejos. A los consabidos efectos de la crisis climática, se debe añadir la pobreza extrema y la inseguridad alimentaria, los modelos socioeconómicos insostenibles y la violencia provocada por los conflictos
Llamado a un ALTO EL FUEGO PERMANENTE en los territorios ocupados palestinos e Israel Jueves,30 noviembre 2023 Las principales ONG españolas, la Coordinadora estatal de ONG para el Desarrollo y otras organizaciones convocan a una acción de calle para pedir el alto el fuego permanente, el respeto a la población civil y el acceso de la ayuda humanitaria en la franja de Gaza.
La salud, presente por primera vez en la cumbre climática COP28 Miércoles,22 noviembre 2023 La COP28 es la primera edición en dedicar un Día Oficial de la Salud. Desde medicusmundi entendemos que agendar este acto implica reconocer los graves daños que el cambio climático está provocando en la salud global. Es reconocer que la crisis climática es una crisis sanitaria.
La comunidad sanitaria mundial se una en una Carta Abierta en la COP28 para exigir el fin de los combustibles fósiles. ¡Apóyalo! Viernes, 3 noviembre 2023 ¿Se puede hablar de los efectos del cambio climático sobre la salud sin mencionar el uso de combustibles fósiles?. Un proyecto de declaración redactado por los Emiratos Árabes Unidos lo hace. Pero la comunidad sanitaria mundial y expertos en salud pública reaccionan en una carta abierta para que los paises se comprometan en la COP28 a eliminar drásticamente el uso de combustibles fósiles para conseguir una 'Salud para Todxs'