Saltar a contenido

Plan estratégico

Trabajamos para eliminar las diferencias evitables relacionadas con variables sociales, económicas, de género y ambientales que pueden abordarse con políticas públicas.

El VI Plan Estratégico, que abarca el periodo 2025 – 2029se enmarca en el último quinquenio de la agenda 2030, una agenda que se ha visto frenada por los efectos devastadores de la pandemia, los conflictos mundiales y la crisis climática, y que necesita el compromiso y una acción urgente de los gobiernos para retomar el camino de progreso. Asistimos a un escenario de policrisis con repercusiones planetarias que demandan un nuevo sistema multilateral, más reforzado, capaz de dar una respuesta global y coordinada a los desafíos económicos, sociales, ambientales y políticos.

La salud mundial ha cobrado mucha relevancia. No es casualidad. Tuvimos que esperar a la pandemia de la COVID-19 para que la comunidad internacional entendiera que la salud debe ser uno de los principales asuntos mundiales de nuestro tiempo. Y ahora lo es. Los riesgos para la salud se han convertido en un problema global que requiere de respuestas globales y además multidisciplinares. Para ello nada mejor que aplicar el enfoque One Health (Una sola Salud), para optimizar la salud de las personas, los animales y los ecosistemas con la colaboración de múltiples disciplinas que trabajan local, nacional y globalmente.

El VI PE incide en el enfoque de derechos como la base del trabajo de la organización para contribuir a apoyar el esfuerzo que realizan las comunidades y los pueblos más empobrecidos del planeta. Propone 4 líneas de acción para avanzar en su cumplimiento:

  • Derecho a la Salud. El Derecho Universal a la Salud es el objetivo fundamental que, desde el nacimiento de la organización, ha inspirado a las personas y asociaciones que integran medicusmundi, que busca cooperar y apoyar los esfuerzos que están realizando las comunidades, personas e instituciones para luchar contra las enormes situaciones de desigualdad injusta y evitable que existe en el mundo, y que afecta especialmente a las poblaciones y colectivos más vulnerables
  • Acción Humanitaria. Los países en desarrollo son víctimas frecuentes de catástrofes naturales y de conflictos que, además de generar víctimas humanas, incrementan el grado de pobreza y vulnerabilidad de sus poblaciones. El objetivo de medicusmundi es contribuir a proteger y salvar vidas, prevenir y aliviar el sufrimiento humano, atender las necesidades básicas e inmediatas y proteger los derechos y la dignidad de las personas afectadas por las crisis, la violencia generalizada y los conflictos armados, incluyendo los desplazamientos forzados de población
  • Transformación social y construcción de ciudadanía. Promovemos una ciudadanía informada, crítica y solidaria que impulse la transformación social y política mediante la lucha contra la pobreza y las desigualdades. Aspiramos a construir una visión del desarrollo y de la justicia global que sea bidireccional, dando protagonismo a los actores del Sur.
  • Desarrollo asociativo y respaldo social. Nuestro modelo de organización puede y debe convertirse en una herramienta que aumente el impacto y la efectividad de medicusmundi en el entorno cambiante en que vivimos hoy día.